Mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos

La inversión extranjera directa en el país es una variable de gran interés para los analistas económicos y el público en general. Dada su relevancia, esta nota tiene por objetivo explicar cómo se mide esta variable en la balanza de pagos de Chile, siguiendo las recomendaciones de la quinta edición...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cofré U., María Teresa, Cornejo B., Teresa
Formato: Nota de Investigación
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Banco Central de Chile 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12580/4776
https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v7y2004i3p65-72.html
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-20.500.12580-4776
record_format dspace
spelling oai-20.500.12580-47762021-04-24T11:49:56Z Mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos Cofré U., María Teresa Cornejo B., Teresa INVERSIONES EXTRANJERAS BALANZA DE PAGOS La inversión extranjera directa en el país es una variable de gran interés para los analistas económicos y el público en general. Dada su relevancia, esta nota tiene por objetivo explicar cómo se mide esta variable en la balanza de pagos de Chile, siguiendo las recomendaciones de la quinta edición de 1993 del Manual ele Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional. En términos conceptuales, se habla de inversión extranjera directa cuando un inversionista ejerce una influencia significativa en una empresa situada en otra economía, lo que reflejaría un interés duradero de su parte. La inversión directa se diferencia de la inversión de cartera, en que se presume que en este último caso el inversionista extranjero no ejerce una influencia significativa ni tiene un interés duradero en la empresa receptora de los recursos. A modo de regla práctica, las normas internacionales para la contabilidad de balanza de pagos sugieren definir a un inversionista como directo si su participación en el capital es de diez por ciento o más. En la práctica, en la balanza de pagos de Chile no se ha efectuado un análisis exhaustivo de las participaciones de los inversionistas en el capital de las empresas. En el presente trabajo se describe la forma en que se realiza la medición de la inversión extranjera en Chile. 2020-04-08T15:47:09Z 2020-04-08T15:47:09Z 2004-12 Nota de Investigación 0717-3830 https://hdl.handle.net/20.500.12580/4776 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v7y2004i3p65-72.html es Economía chilena, vol. 7, no. 3 Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ .pdf Sección o Parte de un Documento p. 65-72 application/pdf CHILE Banco Central de Chile
institution Banco Central
collection Banco Central
language Spanish / Castilian
topic INVERSIONES EXTRANJERAS
BALANZA DE PAGOS
spellingShingle INVERSIONES EXTRANJERAS
BALANZA DE PAGOS
Cofré U., María Teresa
Cornejo B., Teresa
Mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos
description La inversión extranjera directa en el país es una variable de gran interés para los analistas económicos y el público en general. Dada su relevancia, esta nota tiene por objetivo explicar cómo se mide esta variable en la balanza de pagos de Chile, siguiendo las recomendaciones de la quinta edición de 1993 del Manual ele Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional. En términos conceptuales, se habla de inversión extranjera directa cuando un inversionista ejerce una influencia significativa en una empresa situada en otra economía, lo que reflejaría un interés duradero de su parte. La inversión directa se diferencia de la inversión de cartera, en que se presume que en este último caso el inversionista extranjero no ejerce una influencia significativa ni tiene un interés duradero en la empresa receptora de los recursos. A modo de regla práctica, las normas internacionales para la contabilidad de balanza de pagos sugieren definir a un inversionista como directo si su participación en el capital es de diez por ciento o más. En la práctica, en la balanza de pagos de Chile no se ha efectuado un análisis exhaustivo de las participaciones de los inversionistas en el capital de las empresas. En el presente trabajo se describe la forma en que se realiza la medición de la inversión extranjera en Chile.
format Nota de Investigación
author Cofré U., María Teresa
Cornejo B., Teresa
author_facet Cofré U., María Teresa
Cornejo B., Teresa
author_sort Cofré U., María Teresa
title Mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos
title_short Mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos
title_full Mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos
title_fullStr Mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos
title_full_unstemmed Mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos
title_sort mediación de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos
publisher Banco Central de Chile
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12580/4776
https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v7y2004i3p65-72.html
work_keys_str_mv AT cofreumariateresa mediaciondelainversionextranjeradirectaenlabalanzadepagos
AT cornejobteresa mediaciondelainversionextranjeradirectaenlabalanzadepagos
_version_ 1718346709079162880