Modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena
En septiembre del 2005, se creó el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPCO), con el objetivo fundamental de enfrentar las alzas del precio del petróleo y de las gasolinas y aminorar su impacto en la economía chilena. Para el funcionamiento del FEPCO , la Comisión Nacional de En...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Nota de Investigación |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Banco Central de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12580/4790 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v10y2007i1p93-103.html |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-20.500.12580-4790 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai-20.500.12580-47902021-04-24T11:51:01Z Modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena García J., Carlos J. Jaramillo, Patricio PRECIOS COMBUSTIBLES En septiembre del 2005, se creó el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPCO), con el objetivo fundamental de enfrentar las alzas del precio del petróleo y de las gasolinas y aminorar su impacto en la economía chilena. Para el funcionamiento del FEPCO , la Comisión Nacional de Energía (CNE) debe determinar el precio de paridad de la gasolina y otros combustibles, transformándose en elementos importantes en la fijación de los precios internos. La presente nota de investigación caracteriza los mercados internacionales de gasolinas que son relevantes para el funcionamiento del Fondo y desarrolla modelos de proyecciones para los precios de paridad que la Comisión determina. La relevancia de esto radica en la incidencia que tienen estos precios en la inflación de la economía, por lo que avanzar en el entendimiento de su dinámica y determinación contribuye a reducir las fuentes de incertidumbre asociadas a su análisis. En esta misma línea, Pincheira y García (2007), profundizan el análisis del efecto de los cambios del precio del petróleo sobre diversas medidas inflacionarias, incluyendo las subyacentes. 2020-04-14T13:32:17Z 2020-04-14T13:32:17Z 2007-04 Nota de Investigación 0717-3830 https://hdl.handle.net/20.500.12580/4790 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v10y2007i1p93-103.html es Economía chilena, vol. 10, no. 1 Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ .pdf Sección o Parte de un Documento p. 93-103 application/pdf CHILE Banco Central de Chile |
institution |
Banco Central |
collection |
Banco Central |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
PRECIOS COMBUSTIBLES |
spellingShingle |
PRECIOS COMBUSTIBLES García J., Carlos J. Jaramillo, Patricio Modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena |
description |
En septiembre del 2005, se creó el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPCO), con el objetivo fundamental de enfrentar las alzas del precio del petróleo y de las gasolinas y aminorar su impacto en la economía chilena. Para el funcionamiento del FEPCO , la Comisión Nacional de Energía (CNE) debe determinar el precio de paridad de la gasolina y otros combustibles, transformándose en elementos importantes en la fijación de los precios internos. La presente nota de investigación caracteriza los mercados internacionales de gasolinas que son relevantes para el funcionamiento del Fondo y desarrolla modelos de proyecciones para los precios de paridad que la Comisión determina. La relevancia de esto radica en la incidencia que tienen estos precios en la inflación de la economía, por lo que avanzar en el entendimiento de su dinámica y determinación contribuye a reducir las fuentes de incertidumbre asociadas a su análisis. En esta misma línea, Pincheira y García (2007), profundizan el análisis del efecto de los cambios del precio del petróleo sobre diversas medidas inflacionarias, incluyendo las subyacentes. |
format |
Nota de Investigación |
author |
García J., Carlos J. Jaramillo, Patricio |
author_facet |
García J., Carlos J. Jaramillo, Patricio |
author_sort |
García J., Carlos J. |
title |
Modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena |
title_short |
Modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena |
title_full |
Modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena |
title_fullStr |
Modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena |
title_full_unstemmed |
Modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena |
title_sort |
modelación de precios internacionales de combustibles relevantes para la economía chilena |
publisher |
Banco Central de Chile |
publishDate |
2020 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12580/4790 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v10y2007i1p93-103.html |
work_keys_str_mv |
AT garciajcarlosj modelaciondepreciosinternacionalesdecombustiblesrelevantesparalaeconomiachilena AT jaramillopatricio modelaciondepreciosinternacionalesdecombustiblesrelevantesparalaeconomiachilena |
_version_ |
1718346288239476736 |