Sensibilidad de flujos financieros a Chile durante eventos de estrés financiero global
Los flujos de capitales externos han sido una fuente constante de inestabilidad financiera para las economías pequeñas y emergentes como Chile. En este contexto, es importante conocer y cuantificar los determinantes de los movimientos de capital, especialmente durante eventos de disrupción financier...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Nota de Investigación |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Banco Central de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12580/4875 https://ideas.repec.org/a/chb/bcchni/v22y2019i2p118-126.html |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los flujos de capitales externos han sido una fuente constante de inestabilidad financiera para las economías pequeñas y emergentes como Chile. En este contexto, es importante conocer y cuantificar los determinantes de los movimientos de capital, especialmente durante eventos de disrupción financiera global. Para lograr este objetivo, en este documento realizamos una aplicación del modelo propuesto en Koepke (2015), metodología utilizada frecuentemente por el Informe de Estabilidad Financiera Mundial del FMI y que logra relacionar la política monetaria de Estados Unidos y los factores pull y push, con los flujos financieros a economías emergentes. Apoyados en esta relación, se logra cuantificar las sensibilidades de estos flujos sobre economías como Chile durante episodios de estrés financiero, además permite obtener una comparación de estas sensibilidades entre varias economías emergentes. |
---|