Acta Nº422

Durante los años 1933 a 1938, el Banco Central de Chile desarrolló políticas monetarias que apoyaron el proceso de reconstrucción económica post Gran Depresión. Uno de los principales objetivos del Banco fue el mantenimiento del poder de compra interior de la moneda, es decir, evitar episodios infla...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Banco Central de Chile
Format: Acta
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12580/924
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante los años 1933 a 1938, el Banco Central de Chile desarrolló políticas monetarias que apoyaron el proceso de reconstrucción económica post Gran Depresión. Uno de los principales objetivos del Banco fue el mantenimiento del poder de compra interior de la moneda, es decir, evitar episodios inflacionarios como los ocurridos en 1932. De esta forma, siguiendo las conclusiones de la Conferencia Sudamericana de Bancos Centrales sobre la regulación del medio circulante, la institución buscó retornar a sus funciones normales, evitando financiar el presupuesto fiscal por medio de nuevas emisiones. El Gobierno, por su parte, colaboró con este enfoque de financiamiento fiscal no inflacionario a través del aumento de la tributación interna y la exportación de cobre. Sin embargo, la situación económica de la década de 1930 requirió que el Banco Central concediera importantes recursos a instituciones fiscales de crédito para la industria, agricultura y minería, así como un apoyo constante a la reestructuración de la industria salitrera.