Epidemiología de la ascariosis porcina en Extremadura
El cerdo ibérico es un animal perfectamente adaptado a las difíciles condiciones medioambientales de la dehesa. Su rusticidad, comportamiento en el pastoreo, potencial adipogénico, metabolismo anabólico y desarrollo tardío, le diferencia con características propias de otras razas. Sin embargo, no se...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | text (thesis) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad de Extremadura (España)
2003
|
Acceso en línea: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=274 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El cerdo ibérico es un animal perfectamente adaptado a las difíciles
condiciones medioambientales de la dehesa. Su rusticidad, comportamiento en
el pastoreo, potencial adipogénico, metabolismo anabólico y desarrollo tardío,
le diferencia con características propias de otras razas. Sin embargo, no se
puede olvidar que el protagonismo de los procesos parasitarios es, en general,
mucho más acusado en las explotaciones de carácter extensivo o
semiextensivo por la mayor dificultad de controlar algunas de las fases
parasitarias.
En este trabajo y haciendo uso de la técnica ELISA, se ha realizado un
estudio seroepidemiológico sobre la infestación natural por Ascaris suum del
cerdo ibérico explotado en extensividad en la región de Extremadura. Para
ello, se han analizado un total de 5.060 sueros sanguíneos de porcino ibérico,
de los cuales, 1.988 pertenecieron a la edad de recrío, 2.614 a animales en
cebo y 458 a reproductores.
Se han establecido dos posibilidades de límites diagnósticos, en un
caso, en base a las Densidades Ópticas (D.O.) considerando positivos aquellos
sueros que superaron el valor medio del control negativo más tres veces la
desviación estándar ( X +3DS), y en otro, el basado en el %EIA (porcentaje de
reactividad de cada suero en referencia a los controles negativos y positivos
usados en cada placa). En este caso, se establecieron dos puntos de corte, en
el 20 y 40 %, considerando como negativos aquellos sueros que obtienen
valores por debajo del 20 %, y como positivos, los que obtienen valores por
encima del 40 %. El grupo de sueros con reactividades entre el 20 y el 40 %
se catalogó como dudosos o de positividad débil.
En el primer caso, la media de la D.O. del suero control negativo fue de
0¿2. La desviación estándar (DS) de la media del suero control negativo se
situó en un valor de 0¿1. Respecto al valor de punto de corte (cut-off),
correspondiente a la X +3DS fue de 0¿3. En cuanto a la D.O. del suero control
positivo, ésta alcanzó un valor medio de 0¿7 con una DS de 0¿2. Con el punto de
corte basado en la D.O. corregida, equivalente a sueros con una reactividad
superior al 24 %, un total de 1.270 superaron el mismo.
Respecto al %EIA, para el total de las muestras analizadas, la media
de reactividad fue de 8¿8 con una DS de 38¿9. En este caso, el número de
sueros con valores inferiores al 20 %, es decir, valores claramente negativos,
fue de 3.678, con un valor medio de 10¿9 y una DS de 16¿6. Aquellos sueros con
reactividades entre el 20 y el 40 %, fueron un total de 491, con una
reactividad media de 29¿5 y una DS de 5¿7. Los sueros más reactivos, con
porcentajes superiores al 40 %, es decir, sueros correspondientes a animales
claramente positivos, fueron un total de 891, con una reactividad media de
75¿8 y una DS de 30¿3.
Por edades, sobre el total de muestras (N = 5.060) la media del % EIA
detectada para los animales de recrío fue sensiblemente inferior a las
obtenidas para los de cebo y reproductores, alcanzando valores medios
negativos (- 4¿3) que nos indican la escasa reactividad de los sueros de los
animales más jóvenes. En cuanto al % EIA de los animales de cebo y
reproductores, se ha situado en 16¿9 y 19¿5 respectivamente. Las diferencias
entre el grupo de los animales de recrío con el resto de edades son muy
significativas (p<0¿0001). Sin embargo, por la misma razón, no existen
diferencias significativas entre los grupos de cebo y reproductores (p = 0¿17).
Respecto a la seroprevalencia obtenida, los índices más altos los poseen los
animales reproductores y en edad de cebo, y dependiendo del límite
diagnóstico elegido, los resultados por edades para la región de Extremadura
se cifran entre un 17¿6 y un 27¿3 %. La cifra más baja de las registradas
corresponde al recrío (7¿4-14¿3), seguida muy de lejos, por los datos
procedentes del cebo (23¿8-35¿0) y reproductores (26¿4-40¿2).
Según la temporalidad del muestreo, la mayor reactividad de los
sueros se obtuvo en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero. Los
% EIA más bajos correspondieron al mes de junio, alcanzando también
reactividades mínimas (muy próximas al control negativo) los meses de
febrero y marzo. Considerando la totalidad de las muestras analizadas,
existen diferencias significativas (p<0¿05) entre, prácticamente, todos los
meses. Por tanto, en Extremadura, la seropositividad máxima alcanzada se
localiza en el mes de enero, con un 34¿3 %, con diferencias estadísticamente
muy significativas (p=0¿0001) con respecto a la mayoría del resto de meses. Es
evidente por tanto, que existe una importante relación entre la ascariosis
porcina y la climatología. En este sentido, detectamos que la reactividad de
los sueros está muy correlacionada sobre todo con la edad, censo y densidad
de población. Existe también una correlación importante (r = 0¿15) con los
datos referidos a humedad. Según la edad, ciertas correlaciones cambian de
sentido. Considerando sólo los animales de recrío, la reactividad de los mismos
aparece estrechamente relacionada con el censo y la densidad de animales
(r=0¿34), mientras no hay correlación con la humedad o pluviosidad. Sin
embargo, en el caso del cebo está más relacionada con la humedad, aunque el
censo muestra una correlación alta. En reproductores, la correlación con la
humedad parece más discreta, pero esto puede deberse a una correlación no
lineal, ya que las reactividades más altas se encuadran con valores de
humedad relativos medios.
Por provincias, respecto a la reactividad media de los sueros, el valor
obtenido en la provincia de Badajoz (13¿7) es claramente superior al obtenido
en la provincia de Cáceres, cuya media del % EIA para el total de sueros se
mantiene en niveles muy cercanos al control negativo (1¿0).
Por comarcas, en cuanto a reactividad de los sueros, han obtenido
valores medios por debajo del control negativo, las comarcas de Cáceres,
Azuaga, Trujillo y sobre todo Hervás. Han sido muy bajos también los valores
medios obtenidos para las comarcas de Plasencia, Almendralejo y Badajoz. Los
niveles más altos los han alcanzado las comarcas de Jerez de los Caballeros
(23¿9 %), Alburquerque (14¿1 %), Mérida (13¿4 %) y Coria (12¿2 %). En cuanto a
los índices de seroprevalencia, para cualquiera de los límites diagnósticos
elegidos, se han mostrado reactivos un elevado número de sueros en las
comarcas de Jerez de los Caballeros y Alburquerque, comarcas que por otro
lado, muestran una gran tradición en la cría del cerdo ibérico con un censo
importante de los mismos. También han mostrado elevados índices de
seroprevalencia las comarcas de Coria y Olivenza, comarcas con menor censo y
tradición en la cría del ibérico. El resto de comarcas en general, han mostrado
bajos índices de seropositividad, todos ellos por debajo del 13,3 % de Mérida.
Por términos municipales, en cuanto a reactividades individuales en
cada término, se puede observar que los términos de Cheles y Salvaleón, en la
provincia de Badajoz y, Pedroso de Acín, Peraleda de San Román y Robledillo
de Trujillo, en la provincia de Cáceres, han presentado reactividades medias
muy altas, todas por encima del 50 %. Existen también numerosos términos
con reactividades negativas, la mayoría de los cuales pertenecen a la provincia
de Cáceres.
Finalmente, por explotaciones, considerando positivas, aquellas en las
que al menos se ha diagnosticado un animal con reactividad superior al 40 %,
más de la mitad de las mismas, se han mostrado positivas, lo que se traduce en
una seroprevalencia por explotaciones del 55¿1 % para el conjunto de la región.
En la provincia de Badajoz se ha situado ligeramente (55 %) por debajo de los
valores alcanzados por la provincia de Cáceres (55¿4 %). En este caso por
tanto, no han existido las diferencias tan acusables que se daban entre
provincias cuando se estudiaban seroprevalencias individuales. Con límites de
sensibilidad muy alta (>20 %), los valores de seroprevalencia se sitúan
próximos al 70 %, cifra muy preocupante para la región extremeña. |
---|