Antonio Larrea, el alma del Rioja

A través de la investigación de la trayectoria de Antonio Larrea y de toda la documentación que generó a lo largo de su vida, hemos pretendido demostrar la existencia de una etapa decisiva para la trasformación del Rioja en un modelo económico de éxito, que coincide con el tiempo en que Larrea fue d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luena López, César
Otros Autores: Gómez Urdáñez, José Luis (Universidad de La Rioja)
Formato: text (thesis)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de La Rioja (España) 2014
Acceso en línea:https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=41557
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-TES0000005988
record_format dspace
institution DialNet
collection DialNet
language spa
description A través de la investigación de la trayectoria de Antonio Larrea y de toda la documentación que generó a lo largo de su vida, hemos pretendido demostrar la existencia de una etapa decisiva para la trasformación del Rioja en un modelo económico de éxito, que coincide con el tiempo en que Larrea fue director de la Enológica de Haro y presidente del Consejo Regulador, entre 1944 y 1970. Tras la Guerra Civil y el comienzo de la larga dictadura, el Rioja inició la etapa de trasformación a partir de una primera fase de reconstrucción que abarca las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Es en esos años cuando se empieza a producir la paulatina recuperación de las ventas y la producción y se restablecen las instituciones del Rioja -la Enológica y el Consejo Regulador, además del poderoso Sindicato Nacional de la Vid y el Vino- que harán posible salir de la fuerte crisis de la posguerra: control, publicidad y regulación por parte del Consejo Regulador, aunque sea bajo la tutela del Sindicato y su subgrupo de Criadores-Exportadores, y análisis, investigación, divulgación, orientación y enseñanza a cargo de la Enológica. Adentrados ya en los años sesenta, se produce una fase de consolidación, que actúa de plataforma para una fase fuertemente innovadora con ¿desembarcos¿ de capitales exteriores y gran volumen de negocio, solo interrumpida por las malas cosechas de 1971 y 72 a causa del mildiu y por la crisis del petróleo que comienza en 1973. Pero aún en esa adversa coyuntura, el Rioja supera los conflictos de intereses que se arrastraban en el tiempo, los viejos problemas de la certificación del origen, la existencia del fraude, las inspecciones y la separación de bodegas, el problema del desequilibrio entre almacenistas-bodegueros y viticultores que concluiría en el ¿pacto entre desiguales¿, tan constante en la historia, como bien demuestra Gómez Urdáñez, y finalmente acaba permitiendo la elección del camino del éxito: la búsqueda del prestigio y de la calidad como garantía de obtención de renombre para una marca exclusiva y única que aguantara bajo sí las estructuras sociales y económicas del sector y del modelo de reparto que conllevaba consigo. Hito de esta fase es la penetración en el mercado exterior, fruto de un trabajo incesante durante esas tres décadas principalmente y que tuvo como premio el acuerdo preferente de 1970 para rebajar los aranceles comerciales con el Mercado Común y el broche final de la entrada en la CEE en los años ochenta. En todo ello, la tenacidad de Larrea fue, como demostramos, fundamental. Pues además de las instituciones está el hombre. O sobre todo está el hombre. Antonio Larrea Redondo constituye, en sí mismo y en su obra y trayectoria, un espejo modélico de los grandes hombres del Rioja, como lo fueron, y lo son, los bodegueros, los viticultores, los enólogos y los investigadores. Es un espejo modélico de un tipo de hombre para una etapa decisiva de trasformación. Y por eso le hemos dedicado este estudio, que demuestra que muchas de sus preocupaciones fueron el origen de procesos que culminaron con éxito y que hoy son claramente reconocibles. Si el Rioja mantiene todavía hoy sus señas diferenciales, su capacidad de retener población rural por ser la vid en La Rioja un ¿cultivo social¿, por la participación del viticultor en la vinificación y la comercialización, por su representación en el Consejo Regulador y, en fin, por el orgullo de saberse poseedor de una cultura y un arte patente en el cuidado de la viña y en las labores de bodega, todo ello es posible por un hombre como Larrea, que enseñó a todos con el máximo desinterés e hizo suyas las preocupaciones que tenían los hombres del campo y los bodegueros, dos mundos complementarios, como él comprendió.
author2 Gómez Urdáñez, José Luis (Universidad de La Rioja)
author_facet Gómez Urdáñez, José Luis (Universidad de La Rioja)
Luena López, César
format text (thesis)
author Luena López, César
spellingShingle Luena López, César
Antonio Larrea, el alma del Rioja
author_sort Luena López, César
title Antonio Larrea, el alma del Rioja
title_short Antonio Larrea, el alma del Rioja
title_full Antonio Larrea, el alma del Rioja
title_fullStr Antonio Larrea, el alma del Rioja
title_full_unstemmed Antonio Larrea, el alma del Rioja
title_sort antonio larrea, el alma del rioja
publisher Universidad de La Rioja (España)
publishDate 2014
url https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=41557
work_keys_str_mv AT luenalopezcesar antoniolarreaelalmadelrioja
_version_ 1718346613749972992
spelling oai-TES00000059882019-06-23Antonio Larrea, el alma del RiojaLuena López, CésarA través de la investigación de la trayectoria de Antonio Larrea y de toda la documentación que generó a lo largo de su vida, hemos pretendido demostrar la existencia de una etapa decisiva para la trasformación del Rioja en un modelo económico de éxito, que coincide con el tiempo en que Larrea fue director de la Enológica de Haro y presidente del Consejo Regulador, entre 1944 y 1970. Tras la Guerra Civil y el comienzo de la larga dictadura, el Rioja inició la etapa de trasformación a partir de una primera fase de reconstrucción que abarca las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Es en esos años cuando se empieza a producir la paulatina recuperación de las ventas y la producción y se restablecen las instituciones del Rioja -la Enológica y el Consejo Regulador, además del poderoso Sindicato Nacional de la Vid y el Vino- que harán posible salir de la fuerte crisis de la posguerra: control, publicidad y regulación por parte del Consejo Regulador, aunque sea bajo la tutela del Sindicato y su subgrupo de Criadores-Exportadores, y análisis, investigación, divulgación, orientación y enseñanza a cargo de la Enológica. Adentrados ya en los años sesenta, se produce una fase de consolidación, que actúa de plataforma para una fase fuertemente innovadora con ¿desembarcos¿ de capitales exteriores y gran volumen de negocio, solo interrumpida por las malas cosechas de 1971 y 72 a causa del mildiu y por la crisis del petróleo que comienza en 1973. Pero aún en esa adversa coyuntura, el Rioja supera los conflictos de intereses que se arrastraban en el tiempo, los viejos problemas de la certificación del origen, la existencia del fraude, las inspecciones y la separación de bodegas, el problema del desequilibrio entre almacenistas-bodegueros y viticultores que concluiría en el ¿pacto entre desiguales¿, tan constante en la historia, como bien demuestra Gómez Urdáñez, y finalmente acaba permitiendo la elección del camino del éxito: la búsqueda del prestigio y de la calidad como garantía de obtención de renombre para una marca exclusiva y única que aguantara bajo sí las estructuras sociales y económicas del sector y del modelo de reparto que conllevaba consigo. Hito de esta fase es la penetración en el mercado exterior, fruto de un trabajo incesante durante esas tres décadas principalmente y que tuvo como premio el acuerdo preferente de 1970 para rebajar los aranceles comerciales con el Mercado Común y el broche final de la entrada en la CEE en los años ochenta. En todo ello, la tenacidad de Larrea fue, como demostramos, fundamental. Pues además de las instituciones está el hombre. O sobre todo está el hombre. Antonio Larrea Redondo constituye, en sí mismo y en su obra y trayectoria, un espejo modélico de los grandes hombres del Rioja, como lo fueron, y lo son, los bodegueros, los viticultores, los enólogos y los investigadores. Es un espejo modélico de un tipo de hombre para una etapa decisiva de trasformación. Y por eso le hemos dedicado este estudio, que demuestra que muchas de sus preocupaciones fueron el origen de procesos que culminaron con éxito y que hoy son claramente reconocibles. Si el Rioja mantiene todavía hoy sus señas diferenciales, su capacidad de retener población rural por ser la vid en La Rioja un ¿cultivo social¿, por la participación del viticultor en la vinificación y la comercialización, por su representación en el Consejo Regulador y, en fin, por el orgullo de saberse poseedor de una cultura y un arte patente en el cuidado de la viña y en las labores de bodega, todo ello es posible por un hombre como Larrea, que enseñó a todos con el máximo desinterés e hizo suyas las preocupaciones que tenían los hombres del campo y los bodegueros, dos mundos complementarios, como él comprendió.Universidad de La Rioja (España)Gómez Urdáñez, José Luis (Universidad de La Rioja)2014text (thesis)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=41557spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI