Las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. Los casos de Ceilán y Colombia
En la investigación primero se ha hecho un trabajo de fundamentación epistemológica profunda para dar coherencia a las teorías de la acción noviolenta con las teorías sociológicas de los movimientos sociales o construcción social de la realidad, y poder encuadrar adecuadamente los factores relativos...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | text (thesis) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad de Castilla-La Mancha (España)
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=47358 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-TES0000009714 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
DialNet |
collection |
DialNet |
language |
spa |
topic |
Historia Contemporánea sociología política noviolencia conflictos armados Ceilán Colombia Contemporary History Sociology Politics Nonviolence Armed conflict Ceylon Colombia |
spellingShingle |
Historia Contemporánea sociología política noviolencia conflictos armados Ceilán Colombia Contemporary History Sociology Politics Nonviolence Armed conflict Ceylon Colombia Castañar Pérez, Jesús Las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. Los casos de Ceilán y Colombia |
description |
En la investigación primero se ha hecho un trabajo de fundamentación epistemológica profunda para dar coherencia a las teorías de la acción noviolenta con las teorías sociológicas de los movimientos sociales o construcción social de la realidad, y poder encuadrar adecuadamente los factores relativos al éxito o al fracaso de los movimientos noviolentos. Se ha distinguido entre dinámicas instrumentales, comunicativas y compensatorias para articular un modelo de estudio de carácter triangular en el cual si distingue entre los factores relativos al actor noviolento, los relativos al entorno y los relativos al oponente.
Después se han realizado dos estudios de caso de dos ejemplos de movilización noviolenta, una la del Partido Federal en la Ceilán de los años 60 del siglo XX y otra la de los indígenas nasa del Cauca colombiano. La aplicación del modelo de estudio y la comparación entre ambos casos ha posibilitado la comprobación de algunas de las hipótesis propuestas por algunas de las investigaciones más recientes sobre los movimientos noviolentos, como las de Marja Stephan, Erika Chenoweth o Wendy Pearman. Además los casos han posibilitado el planteamiento de un modelo estratégico para la planificación de campañas noviolentas que pueda servir de guía a los movimientos que estén planteando la acción noviolenta como herramienta de transformación social. |
author2 |
Oliver Olmo, Pedro (Universidad de Castilla-La Mancha) |
author_facet |
Oliver Olmo, Pedro (Universidad de Castilla-La Mancha) Castañar Pérez, Jesús |
format |
text (thesis) |
author |
Castañar Pérez, Jesús |
author_sort |
Castañar Pérez, Jesús |
title |
Las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. Los casos de Ceilán y Colombia |
title_short |
Las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. Los casos de Ceilán y Colombia |
title_full |
Las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. Los casos de Ceilán y Colombia |
title_fullStr |
Las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. Los casos de Ceilán y Colombia |
title_full_unstemmed |
Las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. Los casos de Ceilán y Colombia |
title_sort |
las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. los casos de ceilán y colombia |
publisher |
Universidad de Castilla-La Mancha (España) |
publishDate |
2016 |
url |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=47358 |
work_keys_str_mv |
AT castanarperezjesus lasclavesdelaaccionpoliticanoviolentaencontextodeconflictoarmadoloscasosdeceilanycolombia |
_version_ |
1718346642774556672 |
spelling |
oai-TES00000097142018-07-06Las claves de la acción política no violenta en contexto de conflicto armado. Los casos de Ceilán y ColombiaCastañar Pérez, JesúsHistoria Contemporáneasociologíapolíticanoviolenciaconflictos armadosCeilánColombiaContemporary History Sociology Politics Nonviolence Armed conflict Ceylon ColombiaEn la investigación primero se ha hecho un trabajo de fundamentación epistemológica profunda para dar coherencia a las teorías de la acción noviolenta con las teorías sociológicas de los movimientos sociales o construcción social de la realidad, y poder encuadrar adecuadamente los factores relativos al éxito o al fracaso de los movimientos noviolentos. Se ha distinguido entre dinámicas instrumentales, comunicativas y compensatorias para articular un modelo de estudio de carácter triangular en el cual si distingue entre los factores relativos al actor noviolento, los relativos al entorno y los relativos al oponente. Después se han realizado dos estudios de caso de dos ejemplos de movilización noviolenta, una la del Partido Federal en la Ceilán de los años 60 del siglo XX y otra la de los indígenas nasa del Cauca colombiano. La aplicación del modelo de estudio y la comparación entre ambos casos ha posibilitado la comprobación de algunas de las hipótesis propuestas por algunas de las investigaciones más recientes sobre los movimientos noviolentos, como las de Marja Stephan, Erika Chenoweth o Wendy Pearman. Además los casos han posibilitado el planteamiento de un modelo estratégico para la planificación de campañas noviolentas que pueda servir de guía a los movimientos que estén planteando la acción noviolenta como herramienta de transformación social.In the first part of the research a deep epistemological work has been made in order to merge consistently the theories of nonviolent action with the sociological theories of social movements or social construction of reality, and also in order to frame properly the factors related to the success or failure of nonviolent movements. A distinction between instrumental, communicative and compensatory dynamics have been useful to articulate a triangular model which distinguish between factors related to non-violent actor, those relating to the environment and the relative to the opponent. After doing this, two case studies of two examples of nonviolent mobilization have been made, the failed attempt of the Federal Ceylon Party in the 60s of the twentieth century and successful mobilizations of the Nasa indigenous people in Colombian Cauca region. The application of the model and the comparison between the two cases has enabled the approach of a strategic model for planning nonviolent campaigns that can guide the movements that are considering nonviolent action as a tool for social transformation.Universidad de Castilla-La Mancha (España)Oliver Olmo, Pedro (Universidad de Castilla-La Mancha)2016text (thesis)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=47358spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI |