Influencia biológica nórdica en la Hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de Dehesa de la Casa (Cuenca)
Tradicionalmente los historiadores de la tardo antigüedad han venido ocupándose del impacto cultural de las migraciones bárbaras en Hispania, dejando a un lado e incluso rechazando la posibilidad de la existencia de un impacto antropológico físico sobre las poblaciones pre-existentes. Sin embargo, e...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | text (thesis) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Rioja (España)
2016
|
Acceso en línea: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=46992 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai-TES0000010659 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
DialNet |
collection |
DialNet |
language |
spa |
description |
Tradicionalmente los historiadores de la tardo antigüedad han venido ocupándose del impacto cultural de las migraciones bárbaras en Hispania, dejando a un lado e incluso rechazando la posibilidad de la existencia de un impacto antropológico físico sobre las poblaciones pre-existentes. Sin embargo, en 1973-74, Tito Antonio Varela López formuló la hipótesis de que era posible diferenciar las características antropométricas características de los mediterráneos hispano-romanos de las correspondientes a los contingentes nórdicos o germánicos que penetraron en la Península entre los siglos cinco y siete. La intención de este trabajo es profundizar en estas afirmaciones. En primer lugar analizamos las características métricas que definen a las poblaciones mediterráneas, caracterizadas por los restos esqueléticos estudiados por Pons entre los pobladores hispano-romanos de Tarragona, a un conjunto de poblaciones germánicas centroeuropeas y a los conjuntos esqueléticos procedentes de necrópolis culturalmente visigodas. Encontramos que si resulta posible observar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los conjuntos citados. De acuerdo con ello defendemos la hipótesis de Varela. En un segundo momento aplicamos las técnicas utilizadas en el apartado anterior a un conjunto poblacional encontrado en una necrópolis culturalmente visigoda como es la de Dehesa de La Casa (Los Balconcillos, Cuenca). Habiendo aceptado la existencia de un prototipo mediterráneo y de un prototipo nórdico, comprobamos que los restos esqueléticos procedentes de Dehesa de la Casa han de incluirse en este prototipo nórdico que hemos definido. Asimismo comprobamos que estas características cráneo métricas nórdicas se difuminan con el paso del tiempo gracias a la fusión de estas dos colectividades.
De acuerdo con lo dicho las conclusiones de este trabajo podrían resumirse en los siguientes puntos: 1. Pobladores mediterráneos y nórdicos constituyen grupos antropológicamente diferenciables en los que resulta posible observar la existencia de diferencias estadísticamente significativas.
2. Los visigodos españoles muestran características antropométricas que se aproximan más a las obtenidas para los grupos nórdicos. Los restos esqueléticos procedentes de la excavación de diferentes necrópolis atribuidas a poblaciones visigodas, tanto cultural como biológicamente consideradas, muestran rasgos antropológicos similares a los presentados por aquellos otros restos procedentes de necrópolis nórdicas excavadas en Europa.
3. La comparación de estas características atribuidas a las gentes nórdicas hispanas con las mostradas por las poblaciones alto medievales de la Península demuestran la progresiva disminución de los porcentajes de presentación de estas características en las poblaciones españolas medievales.
Todos estos datos parecen afirmar la idea de la relativa homogeneidad antropológica de los pueblos nórdicos. Parece probado que durante la larga migración gótica, que partiendo de las tierras escandinavas alcanzó los territorios próximos al Mar Negro, atravesaron transversalmente el sur del continente europeo para alcanzar primero el sur de Francia y posteriormente Hispania, los godos asistieron a procesos de entrada y salida de individuos, pero también parece posible que el mantenimiento de "la línea de sangre" dificultara de alguna manera la inclusión de conjuntos "no nórdicos" en el grupo en migración. Posteriormente, ya en Hispania, la fusión de estos elementos nórdicos con los mediterráneos hispano-romanos pre-existentes sería un hecho que ya, en épocas medievales, conformaría un conjunto poblacional en el que el elemento mediterráneo sería el claramente predominante. |
author2 |
Espinosa Ruiz, Urbano (Universidad de La Rioja) |
author_facet |
Espinosa Ruiz, Urbano (Universidad de La Rioja) Martínez Flórez, Julio |
format |
text (thesis) |
author |
Martínez Flórez, Julio |
spellingShingle |
Martínez Flórez, Julio Influencia biológica nórdica en la Hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de Dehesa de la Casa (Cuenca) |
author_sort |
Martínez Flórez, Julio |
title |
Influencia biológica nórdica en la Hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de Dehesa de la Casa (Cuenca) |
title_short |
Influencia biológica nórdica en la Hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de Dehesa de la Casa (Cuenca) |
title_full |
Influencia biológica nórdica en la Hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de Dehesa de la Casa (Cuenca) |
title_fullStr |
Influencia biológica nórdica en la Hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de Dehesa de la Casa (Cuenca) |
title_full_unstemmed |
Influencia biológica nórdica en la Hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de Dehesa de la Casa (Cuenca) |
title_sort |
influencia biológica nórdica en la hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de dehesa de la casa (cuenca) |
publisher |
Universidad de La Rioja (España) |
publishDate |
2016 |
url |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=46992 |
work_keys_str_mv |
AT martinezflorezjulio influenciabiologicanordicaenlahispaniatardoantigualanecropolisvisigodadedehesadelacasacuenca |
_version_ |
1718346645024800768 |
spelling |
oai-TES00000106592019-07-21Influencia biológica nórdica en la Hispania tardoantigua: la necrópolis visigoda de Dehesa de la Casa (Cuenca)Martínez Flórez, JulioTradicionalmente los historiadores de la tardo antigüedad han venido ocupándose del impacto cultural de las migraciones bárbaras en Hispania, dejando a un lado e incluso rechazando la posibilidad de la existencia de un impacto antropológico físico sobre las poblaciones pre-existentes. Sin embargo, en 1973-74, Tito Antonio Varela López formuló la hipótesis de que era posible diferenciar las características antropométricas características de los mediterráneos hispano-romanos de las correspondientes a los contingentes nórdicos o germánicos que penetraron en la Península entre los siglos cinco y siete. La intención de este trabajo es profundizar en estas afirmaciones. En primer lugar analizamos las características métricas que definen a las poblaciones mediterráneas, caracterizadas por los restos esqueléticos estudiados por Pons entre los pobladores hispano-romanos de Tarragona, a un conjunto de poblaciones germánicas centroeuropeas y a los conjuntos esqueléticos procedentes de necrópolis culturalmente visigodas. Encontramos que si resulta posible observar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los conjuntos citados. De acuerdo con ello defendemos la hipótesis de Varela. En un segundo momento aplicamos las técnicas utilizadas en el apartado anterior a un conjunto poblacional encontrado en una necrópolis culturalmente visigoda como es la de Dehesa de La Casa (Los Balconcillos, Cuenca). Habiendo aceptado la existencia de un prototipo mediterráneo y de un prototipo nórdico, comprobamos que los restos esqueléticos procedentes de Dehesa de la Casa han de incluirse en este prototipo nórdico que hemos definido. Asimismo comprobamos que estas características cráneo métricas nórdicas se difuminan con el paso del tiempo gracias a la fusión de estas dos colectividades. De acuerdo con lo dicho las conclusiones de este trabajo podrían resumirse en los siguientes puntos: 1. Pobladores mediterráneos y nórdicos constituyen grupos antropológicamente diferenciables en los que resulta posible observar la existencia de diferencias estadísticamente significativas. 2. Los visigodos españoles muestran características antropométricas que se aproximan más a las obtenidas para los grupos nórdicos. Los restos esqueléticos procedentes de la excavación de diferentes necrópolis atribuidas a poblaciones visigodas, tanto cultural como biológicamente consideradas, muestran rasgos antropológicos similares a los presentados por aquellos otros restos procedentes de necrópolis nórdicas excavadas en Europa. 3. La comparación de estas características atribuidas a las gentes nórdicas hispanas con las mostradas por las poblaciones alto medievales de la Península demuestran la progresiva disminución de los porcentajes de presentación de estas características en las poblaciones españolas medievales. Todos estos datos parecen afirmar la idea de la relativa homogeneidad antropológica de los pueblos nórdicos. Parece probado que durante la larga migración gótica, que partiendo de las tierras escandinavas alcanzó los territorios próximos al Mar Negro, atravesaron transversalmente el sur del continente europeo para alcanzar primero el sur de Francia y posteriormente Hispania, los godos asistieron a procesos de entrada y salida de individuos, pero también parece posible que el mantenimiento de "la línea de sangre" dificultara de alguna manera la inclusión de conjuntos "no nórdicos" en el grupo en migración. Posteriormente, ya en Hispania, la fusión de estos elementos nórdicos con los mediterráneos hispano-romanos pre-existentes sería un hecho que ya, en épocas medievales, conformaría un conjunto poblacional en el que el elemento mediterráneo sería el claramente predominante.Universidad de La Rioja (España)Espinosa Ruiz, Urbano (Universidad de La Rioja)2016text (thesis)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=46992spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI |