La posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italiano

La tesis analiza las estrategias utilizadas por los tribunales constitucionales italiano y español para abordar el problema de la posición iusfundamental de las personas extranjeras. En cumplimiento de su función de adaptación de los mandatos constitucionales a los cambios provocados por el transcur...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sangüesa Ruiz, Nuria
Otros Autores: Bin, Roberto (Universidad de La Rioja)
Formato: text (thesis)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de La Rioja (España) 2017
Acceso en línea:https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=68018
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai-TES0000019261
record_format dspace
institution DialNet
collection DialNet
language spa
description La tesis analiza las estrategias utilizadas por los tribunales constitucionales italiano y español para abordar el problema de la posición iusfundamental de las personas extranjeras. En cumplimiento de su función de adaptación de los mandatos constitucionales a los cambios provocados por el transcurso del tiempo y el surgimiento de nuevos escenarios, ambos han desarrollado argumentaciones con el objeto de determinar la situación de las personas extranjeras desde el punto de vista de los derechos fundamentales constitucionalmente garantizados. Los casos italiano y español presentan elementos comunes que justifican un análisis conjunto que permite detectar problemas y respuestas comunes, o distintas. Los sistemas iusfundamentales incorporados a las constituciones normativas se ven forzados a responder frente a un escenario novedoso caracterizado por distintos parámetros. Entre ellos: 1) características e intensidad de los movimientos migratorios; 2) consolidación de organizaciones supranacionales como UE, con capacidad de incidencia directa en cuestiones tradicionalmente consideradas competencia absoluta del estado; 3) asunción por los estados de obligaciones en materia de derechos humanos. Una de las preguntas que subyacen a la investigación se refiere a la capacidad de los sistemas iusfundamentales incorporados en las constituciones normativas para adaptarse a la nueva situación. El objeto de la investigación es evidenciar determinados esquemas de resolución de problemas relacionados con derechos fundamentales y extranjeros, obtenidos por inducción a partir del análisis de la casuística constitucional. La tesis pone al descubierto algunos caracteres comunes a dichos sistemas argumentativos en los casos español e italiano, resaltando la influencia del TEDH. Ello nos permite vislumbrar algunos de los problemas e inconsistencias de dichas argumentaciones. El problema de los derechos fundamentales de los extranjeros -concluye la tesis- necesita una reflexión en profundidad, con revisión de algunas de las categorías principales que dibujan las coordenadas de la cuestión. El trabajo ha sido realizado en régimen de cotutela entre la Università degli Studi di Ferrara (Italia) y la Universidad de La Rioja (España); y cuenta con Mención internacional.
author2 Bin, Roberto (Universidad de La Rioja)
author_facet Bin, Roberto (Universidad de La Rioja)
Sangüesa Ruiz, Nuria
format text (thesis)
author Sangüesa Ruiz, Nuria
spellingShingle Sangüesa Ruiz, Nuria
La posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italiano
author_sort Sangüesa Ruiz, Nuria
title La posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italiano
title_short La posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italiano
title_full La posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italiano
title_fullStr La posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italiano
title_full_unstemmed La posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italiano
title_sort la posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italiano
publisher Universidad de La Rioja (España)
publishDate 2017
url https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=68018
work_keys_str_mv AT sanguesaruiznuria laposicioniusfundamentaldelosnonacionalesenlosordenamientosconstitucionalesespanoleitaliano
_version_ 1718346654249123840
spelling oai-TES00000192612019-08-18La posición "iusfundamental" de los no nacionales en los ordenamientos constitucionales español e italianoSangüesa Ruiz, NuriaLa tesis analiza las estrategias utilizadas por los tribunales constitucionales italiano y español para abordar el problema de la posición iusfundamental de las personas extranjeras. En cumplimiento de su función de adaptación de los mandatos constitucionales a los cambios provocados por el transcurso del tiempo y el surgimiento de nuevos escenarios, ambos han desarrollado argumentaciones con el objeto de determinar la situación de las personas extranjeras desde el punto de vista de los derechos fundamentales constitucionalmente garantizados. Los casos italiano y español presentan elementos comunes que justifican un análisis conjunto que permite detectar problemas y respuestas comunes, o distintas. Los sistemas iusfundamentales incorporados a las constituciones normativas se ven forzados a responder frente a un escenario novedoso caracterizado por distintos parámetros. Entre ellos: 1) características e intensidad de los movimientos migratorios; 2) consolidación de organizaciones supranacionales como UE, con capacidad de incidencia directa en cuestiones tradicionalmente consideradas competencia absoluta del estado; 3) asunción por los estados de obligaciones en materia de derechos humanos. Una de las preguntas que subyacen a la investigación se refiere a la capacidad de los sistemas iusfundamentales incorporados en las constituciones normativas para adaptarse a la nueva situación. El objeto de la investigación es evidenciar determinados esquemas de resolución de problemas relacionados con derechos fundamentales y extranjeros, obtenidos por inducción a partir del análisis de la casuística constitucional. La tesis pone al descubierto algunos caracteres comunes a dichos sistemas argumentativos en los casos español e italiano, resaltando la influencia del TEDH. Ello nos permite vislumbrar algunos de los problemas e inconsistencias de dichas argumentaciones. El problema de los derechos fundamentales de los extranjeros -concluye la tesis- necesita una reflexión en profundidad, con revisión de algunas de las categorías principales que dibujan las coordenadas de la cuestión. El trabajo ha sido realizado en régimen de cotutela entre la Università degli Studi di Ferrara (Italia) y la Universidad de La Rioja (España); y cuenta con Mención internacional.La tesi analizza le tecniche amministrative impiegate dai tribunali costituzionali italiano e spagnolo per fare fronte al problema della posizione iusfondamentale delle persone straniere. Entrambi i tribunali, soddisfacendo il compito di adattare i mandati costituzionali ai cambiamenti derivanti dal decorso tempo e dall'insorgere di nuovi scenari, hanno sviluppato argomentazioni per determinare la situazione degli stranieri dal punto di vista dei diritti fondamentali costituzionalmente garantiti. Si riscontrano elementi comuni tra i due ordinamenti, che giustificano un'analisi congiunta, con l'obiettivo di individuare problemi e risposte comuni, o diverse. I sistemi iusfondamentali inseriti nelle moderne costituzioni normative vengono forzati a reagire di fronte a un scenario inedito contraddistinto per diversi parametri. Tra questi parametri rientrano: 1) caratteristiche e intensità dei flussi migratori; 2) consolidazione di organizzazioni sovranazionali come la UE, con capacità di incidere direttamente in questioni ritenute tradizionalmente di competenza assoluta dello stato (o rientranti nella sovranità dello Stato); 3) gli stati assumono obblighi (obbligazione si usa più in diritto civile) in materia di diritti umani. Nella ricerca condotta è implicita la domanda sulla capacità di adattamento al nuovo contesto dei sistemi iusfondamentali inseriti nelle costituzioni normative. L'obiettivo della ricerca è quello di mettere in evidenza gli schemi di risoluzioni dei problemi collegati ai diritti fondamentali degli stranieri, ottenuti per induzione partendo dall'analisi della casistica costituzionale. La tesi mette in luce caratteri comuni ai suddetti sistemi argomentativi nei casi italiano e spagnolo, mettendo in evidenza l'influenza della giurisprudenza CEDU. Questo ci permetterà intravedere problemi ed contraddizioni nelle argomentazioni. La questione dei diritti fondamentali degli stranieri -conclude la tesi- merita una riflessione in profondità, con revisione di alcune delle categorie principali che disegnano le coordinate del problema. Questo lavoro è stato realizzato in regime di cotutela tra la Università degli Studi di Ferrara (Italia) e la Universidad de la Rioja (Spagna) e gode di Menzione internazionale.Universidad de La Rioja (España)Bin, Roberto (Universidad de La Rioja)Chueca Rodríguez, Ricardo Luis (Universidad de La Rioja)2017text (thesis)application/pdfhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=68018spaLICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI