Contribuciones para la optimización del manejo de Orius (Orius) laevigatus y Anthocoris nemoralis (Hemiptera: Anthocoridae) como agentes de control biológico de plagas
Durante el pasado siglo se desarrolló un sistema de producción agraria intensivo y productivista. Aún en la actualidad, se utiliza este sistema, en el que la lucha química ha sido y sigue siendo la herramienta mayoritariamente utilizada en la protección contra las plagas, enfermedades y malas hierba...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | text (thesis) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad de La Rioja (España)
2017
|
Acceso en línea: | https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=122751 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Durante el pasado siglo se desarrolló un sistema de producción agraria intensivo y productivista. Aún en la actualidad, se utiliza este sistema, en el que la lucha química ha sido y sigue siendo la herramienta mayoritariamente utilizada en la protección contra las plagas, enfermedades y malas hierbas. El empleo masivo de algunos productos fitosanitarios, sobre todo plaguicidas neurotóxicos (generalmente poco selectivos y persistentes), ha traído consigo graves problemas que dificultan la puesta en práctica de una Agricultura Sostenible. Por ello, uno de los objetivos importantes en el contexto actual de la lucha contra las plagas, es la disminución del empleo de productos fitosanitarios. Para que ello sea posible, es necesario potenciar el uso de otros métodos de control más acordes con la Agricultura Sostenible, como es el caso del control biológico de plagas.
La familia Anthocoridae (Hemiptera) incluye varias especies utilizadas como agentes de control biológico, destacando Orius laevigatus y Anthocoris nemoralis por su amplia utilización en plantaciones comerciales de varios cultivos. O. laevigatus se emplea de forma habitual, desde hace varios años, para controlar las poblaciones de trips, fundamentalmente Frankliniella occidentalis, en diversos cultivos protegidos. Por su parte, A. nemoralis está adquiriendo en la actualidad una enorme importancia para controlar la plaga de mayor gravedad en el cultivo del peral, Cacopsylla pyri.
El conocimiento de la evolución del desarrollo de las poblaciones de los enemigos naturales, resulta fundamental para optimizar su uso en condiciones reales de cultivo. Dado que la duración de dicho desarrollo depende muy estrechamente de la temperatura, es posible predecir su evolución mediante modelos matemáticos que relacionan la tasa de desarrollo con la temperatura. Por ello, se ajustaron los modelos matemáticos no lineales Logan tipo III, Lactin y Briére, así como el modelo lineal, estimando los parámetros que los definen para el estado de huevo y los 5 estadios ninfales de O. laevigatus. Los modelos no lineales predijeron adecuadamente el tiempo de desarrollo, siendo la variación respecto a la duración real observada en condiciones de exterior, inferior al 6% en el estado de huevo, según todos los modelos, e inferior al 9% para el estado ninfal, con los modelos de Logan tipo III y Lactin.
La compatibilización del empleo de productos fitosanitarios con los enemigos naturales es, en las circunstancias actuales, uno de los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo con éxito un programa de control biológico de plagas. En este contexto, se determinó el efecto por contacto residual sobre sustrato inerte, en la fase de laboratorio, de los insecticidas clorpirifos, imidacloprid, azadiractina, spinetoram, spirotetramat, metoxifenocida y diflubenzurón, así como de los fungicidas mancozeb, captan, tebuconazol y trifloxistrobín, sobre la mortalidad y sobre la tasa intrínseca de crecimiento (rm) poblacional (efectos subletales) de A. nemoralis. Estas materias activas están autorizadas en plantaciones comerciales de peral. Los insecticidas clorpirifos, imidacloprid y spinetoram resultaron tóxicos sobre adultos, mientras que azadiractina, spirotetramat y diflubenzurón resultaron ligeramente tóxicos, y metoxifenocida inocuo. Azadiractina y spirotetramat provocaron una reducción ligeramente significativa de la rm. Por su parte, los fungicidas mancozeb, captan, tebuconazol y trifloxistrobin resultaron inocuos sobre los adultos. Sin embargo, trifloxistrobin produjo una drástica reducción de la rm, presentando diferencias significativas respecto al resto de compuestos evaluados, incluidos los insecticidas, exceptuando spirotetramat.
Por último, se llevó a cabo un ensayo de campo en dos parcelas comerciales de peral pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto y situadas en dicha localidad de La Rioja, con dos estrategias de control de C. pyri diferentes: 1) manejo convencional de la plaga, mediante la aplicación de insecticidas; y 2) manejo mediante la incorporación del agente de control biológico A. nemoralis. La parcela manejada mediante la liberación del depredador presentó, en general, una densidad poblacional de C. pyri significativamente inferior a la encontrada en la parcela de manejo convencional, especialmente en la segunda y tercera generación de la plaga. Por otra parte, en la parcela de manejo con A. nemoralis se encontró una comunidad de enemigos naturales y polinizadores diversa y abundante, mientras que en la parcela de manejo convencional su presencia fue prácticamente nula.
La incorporación de organismos de control biológico en el cultivo del peral, junto con un correcto manejo de los productos fitosanitarios y de la totalidad de técnicas de cultivo empleadas, podrían ser las claves para mantener las poblaciones de C. pyri en niveles tolerables y de este modo conseguir la sostenibilidad en este cultivo. |
---|