Crítica del proceso de construcción del autoconocimiento: Función, símbolo y cultura en Ernst Cassirer

El conocimiento de sí mismo es un proceso complejo que no puede ser descrito como simple advertencia. Parece que a través de la simple sensación sólo se puede encarnar nuestra experiencia cotidiana, pero no un conocimiento completo de nuestra naturaleza humana. Si buscamos construir un concepto auto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esparza Urzúa, Gustavo Adolfo
Otros Autores: Lira, José de (Universidad Autónoma de Aguascalientes)
Formato: text (thesis)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) 2015
Materias:
Acceso en línea:https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaites?codigo=221331
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El conocimiento de sí mismo es un proceso complejo que no puede ser descrito como simple advertencia. Parece que a través de la simple sensación sólo se puede encarnar nuestra experiencia cotidiana, pero no un conocimiento completo de nuestra naturaleza humana. Si buscamos construir un concepto autorreferencial, tenemos que indagar en la simple experiencia del vivir y contrastarlo con un análisis cultural que permita entender el proceso de auto-representación. A partir de la propuesta de Ernst Cassirer se indagan las fases de este peculiar proceso de construcción conceptual. Una revisión sobre la propuesta antropológica del autor establece que para lograr un auto-concepto es necesaria una reflexión cultural sobre el hombre. Se proponen tres tareas necesarias para el logro de un concepto de sí: la primera, es el desarrollo de una coordinación funcional en el que el individuo crea una relación entre su propia advertencia con una ley general; la segunda, una investigación basada en la naturaleza del símbolo; la tercera, una investigación cultural que necesita una interacción entre, lo que Cassirer llama el espíritu y la vida. Sólo la tensión entre estos elementos proporciona un auto-concepto apropiado; sólo en una coordinación funcional, representada a través de símbolos, y enmarcada dentro del contexto cultural, el espíritu y la vida interactúan para desarrollar un concepto de sí mismo.