Caracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado

Mediante el análisis descriptivo (AD), de componentes principales (ACP) y correlaciones lineales (CL), se tuvo por objetivo caracterizar la composición nutricional del follaje de especies leguminosas de los géneros Pithecellobium, Gliricidia, Leucaena, Samanea, Acacia, Bauhinia, Cassia y Pentaclethr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: D. E. García, M. G. Medina, P. Moratinos, L. J. Cova, A. Torres, O. Santos, D. Perdomo
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Colima 2009
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/00f232299a95468bbe59ec0741d29ae5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:00f232299a95468bbe59ec0741d29ae5
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:00f232299a95468bbe59ec0741d29ae52021-11-11T15:36:42ZCaracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado0188-7890https://doaj.org/article/00f232299a95468bbe59ec0741d29ae52009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83712256003https://doaj.org/toc/0188-7890Mediante el análisis descriptivo (AD), de componentes principales (ACP) y correlaciones lineales (CL), se tuvo por objetivo caracterizar la composición nutricional del follaje de especies leguminosas de los géneros Pithecellobium, Gliricidia, Leucaena, Samanea, Acacia, Bauhinia, Cassia y Pentaclethra; y otras no leguminosas: Chlorophora, Morus, Guazuma, Cordia, Trichantera, Tithonia, Moringa, Azadirachta, Bulnesia, Capparis, Hibiscus y Wedelia. Se determinó la composición química, los niveles de metabolitos secundarios y la digestibilidad de la materia seca (DMS) y de la proteína bruta (DPB). Las especies evaluadas presentaron excelente composición química para ser utilizadas como suplemento en la alimentación animal (PB: 23.46 ±4.43%; FDN: 39.33 ±2.55%; cenizas: 9.78 ±4.35%; DMS: 64.98 ±14.42%; DPB: 69.15 ±15.89%). Sin embargo, las especies leguminosas, comparadas con las no leguminosas, exhibieron numéricamente mayor concentración de taninos condensados (4.06 ±4.01 vs 0.49 ±0.31%), taninos que precipitan proteínas (1.95 ±1.37 vs 0.28 ±0.23%) y digestibilidad de la proteína con pepsina (72.51 ±14.64 vs 66.90 ±16.92%). Aunque el porcentaje de inhibición de la tripsina fuese similar entre los dos grupos (50.84 ±6.81 vs 50.92 ±8.94), la actividad de estos inhibidores (3.29 ±2.76 vs 1.55 ±0.39 tripsina inhibida/ gMS) y la cantidad de unidades inhibidas (625.10 ±524.01 vs 323.33 ±135.31 unidades/ gMS) fueron superior en los forrajes leguminosos. Mediante el AD, ACP y las CL sepudo comprobar que las especies leguminosas exhibieron diferencias acentuadas en el patrón fitoquímico de la biomasa, comparadas con el resto. Los taninos precipitantes de las leguminosas afectaron la digestibilidad de las fracciones nutritivas, mientras que los fenoles y los esteroles presentes en las no leguminosas exhibieron mayor potencial antinutricional en ese tipo de especies.D. E. GarcíaM. G. MedinaP. MoratinosL. J. CovaA. TorresO. SantosD. PerdomoUniversidad de Colimaarticlecomposición nutricionalmetabolitos secundariosforrajesespecies leguminosasAgriculture (General)S1-972Animal cultureSF1-1100ESAvances en Investigación Agropecuaria, Vol 13, Iss 2, Pp 25-40 (2009)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic composición nutricional
metabolitos secundarios
forrajes
especies leguminosas
Agriculture (General)
S1-972
Animal culture
SF1-1100
spellingShingle composición nutricional
metabolitos secundarios
forrajes
especies leguminosas
Agriculture (General)
S1-972
Animal culture
SF1-1100
D. E. García
M. G. Medina
P. Moratinos
L. J. Cova
A. Torres
O. Santos
D. Perdomo
Caracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado
description Mediante el análisis descriptivo (AD), de componentes principales (ACP) y correlaciones lineales (CL), se tuvo por objetivo caracterizar la composición nutricional del follaje de especies leguminosas de los géneros Pithecellobium, Gliricidia, Leucaena, Samanea, Acacia, Bauhinia, Cassia y Pentaclethra; y otras no leguminosas: Chlorophora, Morus, Guazuma, Cordia, Trichantera, Tithonia, Moringa, Azadirachta, Bulnesia, Capparis, Hibiscus y Wedelia. Se determinó la composición química, los niveles de metabolitos secundarios y la digestibilidad de la materia seca (DMS) y de la proteína bruta (DPB). Las especies evaluadas presentaron excelente composición química para ser utilizadas como suplemento en la alimentación animal (PB: 23.46 ±4.43%; FDN: 39.33 ±2.55%; cenizas: 9.78 ±4.35%; DMS: 64.98 ±14.42%; DPB: 69.15 ±15.89%). Sin embargo, las especies leguminosas, comparadas con las no leguminosas, exhibieron numéricamente mayor concentración de taninos condensados (4.06 ±4.01 vs 0.49 ±0.31%), taninos que precipitan proteínas (1.95 ±1.37 vs 0.28 ±0.23%) y digestibilidad de la proteína con pepsina (72.51 ±14.64 vs 66.90 ±16.92%). Aunque el porcentaje de inhibición de la tripsina fuese similar entre los dos grupos (50.84 ±6.81 vs 50.92 ±8.94), la actividad de estos inhibidores (3.29 ±2.76 vs 1.55 ±0.39 tripsina inhibida/ gMS) y la cantidad de unidades inhibidas (625.10 ±524.01 vs 323.33 ±135.31 unidades/ gMS) fueron superior en los forrajes leguminosos. Mediante el AD, ACP y las CL sepudo comprobar que las especies leguminosas exhibieron diferencias acentuadas en el patrón fitoquímico de la biomasa, comparadas con el resto. Los taninos precipitantes de las leguminosas afectaron la digestibilidad de las fracciones nutritivas, mientras que los fenoles y los esteroles presentes en las no leguminosas exhibieron mayor potencial antinutricional en ese tipo de especies.
format article
author D. E. García
M. G. Medina
P. Moratinos
L. J. Cova
A. Torres
O. Santos
D. Perdomo
author_facet D. E. García
M. G. Medina
P. Moratinos
L. J. Cova
A. Torres
O. Santos
D. Perdomo
author_sort D. E. García
title Caracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado
title_short Caracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado
title_full Caracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado
title_fullStr Caracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado
title_full_unstemmed Caracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado
title_sort caracterización químico-nutricional de forrajes leguminosos y de otras familias botánicas empleando análisis descriptivo y multivariado
publisher Universidad de Colima
publishDate 2009
url https://doaj.org/article/00f232299a95468bbe59ec0741d29ae5
work_keys_str_mv AT degarcia caracterizacionquimiconutricionaldeforrajesleguminososydeotrasfamiliasbotanicasempleandoanalisisdescriptivoymultivariado
AT mgmedina caracterizacionquimiconutricionaldeforrajesleguminososydeotrasfamiliasbotanicasempleandoanalisisdescriptivoymultivariado
AT pmoratinos caracterizacionquimiconutricionaldeforrajesleguminososydeotrasfamiliasbotanicasempleandoanalisisdescriptivoymultivariado
AT ljcova caracterizacionquimiconutricionaldeforrajesleguminososydeotrasfamiliasbotanicasempleandoanalisisdescriptivoymultivariado
AT atorres caracterizacionquimiconutricionaldeforrajesleguminososydeotrasfamiliasbotanicasempleandoanalisisdescriptivoymultivariado
AT osantos caracterizacionquimiconutricionaldeforrajesleguminososydeotrasfamiliasbotanicasempleandoanalisisdescriptivoymultivariado
AT dperdomo caracterizacionquimiconutricionaldeforrajesleguminososydeotrasfamiliasbotanicasempleandoanalisisdescriptivoymultivariado
_version_ 1718435026592333824