Cláusulas relativas en el purépecha de Carapan, Michoacán

En purépecha, las cláusulas relativas requieren de marcadores modales subordinantes especiales y de formas aspectuales reducidas (Andrews 2007). Este trabajo muestra que si bien las cláusulas relativas de núcleo interno están marcadas, no son completamente agramaticales, lo cual es un argumento a f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Samuel Herrera Castro
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: El Colegio de México, A.C. 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/01548392370741f895b244697e4134eb
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En purépecha, las cláusulas relativas requieren de marcadores modales subordinantes especiales y de formas aspectuales reducidas (Andrews 2007). Este trabajo muestra que si bien las cláusulas relativas de núcleo interno están marcadas, no son completamente agramaticales, lo cual es un argumento a favor de la hipótesis según la cual el purépecha era una lengua de orden SOV (Villavicencio 2002; Nava and Capistrán 1998). Así mismo se argumenta que en las cláusulas relativas de núcleo interno, el núcleo nominal retiene la marca de caso que corresponde a su función sintáctica en la cláusula subordinada.