Luces y sombras del derecho fundamental al olvido

La humanidad ha avanzado en diversas áreas del saber, y ello genera, lógicamente el advenimiento de nuevos escenarios de ineludible interactuar. Somos conscientes, empero, que si bien es cierto que mayormente podríamos decir que son en beneficio de la humanidad, ello no es óbice para que se configur...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Marcelino González Garcete
Formato: article
Lenguaje:PT
Publicado: Universidade de Santa Cruz do Sul 2018
Materias:
Law
K
Acceso en línea:https://doaj.org/article/0217d47e428f4285a8e627d9d84030ed
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La humanidad ha avanzado en diversas áreas del saber, y ello genera, lógicamente el advenimiento de nuevos escenarios de ineludible interactuar. Somos conscientes, empero, que si bien es cierto que mayormente podríamos decir que son en beneficio de la humanidad, ello no es óbice para que se configure también, inconvenientes, situaciones no deseables, perjudiciales, etc. Así, bajo el título de luces y sombras del derecho fundamental al olvido, analizaremos sucintamente este tema; puesto que el Derecho fiel a su naturaleza de ser sombra que sigue la realidad, para hacer posible la convivencia del ser humano en sociedad; advierte situaciones acontecidas en y como producto de la cada vez más masificada utilización de la Internet. Nos referimos, a la problemática —según nuestro modesto entender—que sobreviene a los efectos del incorrecto tratamiento de la información personal contenida en ella.