Gestión del conocimiento en PYMES del sector servicios: Una aproximación empírica en el Estado de México

El impacto que tienen las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el desarrollo de las sociedades es innegable, a pesar de los retos que enfrentan ante un mundo incierto y cambiante. Este ambiente las obliga a ser más competitivas y una manera de lograrlo es planificando y controlando el qué hacer y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zugaide Escamilla-Salazar, Diana del Consuelo Caldera-González, Fortino Ruiz-Lara
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/024e31635d7c40c19fc18cda92367c7e
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El impacto que tienen las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el desarrollo de las sociedades es innegable, a pesar de los retos que enfrentan ante un mundo incierto y cambiante. Este ambiente las obliga a ser más competitivas y una manera de lograrlo es planificando y controlando el qué hacer y el saber hacer en la organización como parte de la integración de la gestión del conocimiento. El objetivo de este trabajo es identificar los indicadores más significativos del factor gestión del conocimiento en Pymes del sector servicios en un municipio de la Zona Norte del Estado de México. Para tal efecto se utiliza la técnica estadística de tabla de contingencia. Los principales resultados muestran que el indicador imitación es significativo para el grupo de empresarios mujeres y hombres de la muestra de esta investigación, lo cual alerta acerca de la falta de planeación para el tema de gestión de conocimiento en este tipo de empresas.