Redes de parentesco en las familias de Santiago de Chile
El siguiente artículo busca caracterizar las familias chilenas a través del análisis de redes. Para ello, se aplican técnicas de análisis que combinan entrevistas cualitativas, análisis de redes ego-centradas y análisis narrativos de los individuos de tal forma de identificar las redes que se consti...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES PT |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/02dd936bb6224aaa8e1cbfcd099daa83 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El siguiente artículo busca caracterizar las familias chilenas a través del análisis de redes. Para ello, se aplican técnicas de análisis que combinan entrevistas cualitativas, análisis de redes ego-centradas y análisis narrativos de los individuos de tal forma de identificar las redes que se constituyen según el género y el parentesco que adoptan las familias, ampliando las concepciones tradicionales sobre la estructura familiar. A través de los datos cualitativos, las cartas de parentesco realizadas y la conformación de redes, se propone una estrategia de análisis a través de técnicas mixtas de investigación. Los resultados indican que las familias pueden ser categorizadas y comprendidas utilizando este tipo de acercamiento. Mientras que las familias de Santiago pueden ser descritas en cuatro tipologías: redes de camarilla, de familia cohesionada, de familias con redes extendidas y/o ramificadas, y red familiar de centro-periferia.
|
---|