Derecho y discurso en la creación del modelo de familia japonés <em>IE 家</em>
Este artículo trata sobre la construcción del modelo de familia tradicional en japón durante el periodo Meiji. Asimismo, hace una deconstrucción del concepto de ie, conforme al lenguaje jurídico del Código Civil japonés de 1889 (Código Civil Meiji), para establecer su naturaleza secundaria y subord...
Guardado en:
Autor principal: | Fernando Villaseñor Rodríguez |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
El Colegio de México, A.C.
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/02f24d4136494336890b0cacd1a36c7d |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
<em>Exposición</em>. Japón: el mundo de los Samurais. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, 1° de octubre de 1984
por: María Elena Ota Mishima
Publicado: (1985) -
Kazuya Sakai, <em>Introducción al Noh: Teatro clásico japonés</em>. México, Instituto Nacional de Bellas Artes, 1968.
por: Flora Botton Beja
Publicado: (1969) -
Representación de América Latina <em>en</em> y <em>para</em> Japón: un análisis de la prensa japonesa
por: Betsy Forero Montoya
Publicado: (2018) -
Jon Halliday y G. McCormarck. <em>El nuevo imperialismo japonés</em>. Siglo XXI, México, 1975.
por: D. T.
Publicado: (1975) -
Lothar Knauth, <em>Confrontación transpacífica. El Japón y el Nuevo Mundo hispánico, 1542-1639</em>. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1972. 423 pp.
por: Jorge Alberto Lozoya
Publicado: (1973)