El acto de (no) comer: una forma de violentar al cuerpo
Objetivo: El trabajo pretende visibilizar el poder que ejerce la alimentación y su prohibición como una forma de control y sometimiento como un acto de violencia. Metodología: En el marco de los estudios culturales y basado en el análisis bibliográfico, se esbozan algunos momentos históricos y actua...
Guardado en:
Autor principal: | Marcos Daniel López-Barrera |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/02fa8011760b4dffba9a3750eac64e88 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Globalización y nostalgia. Cambios en la alimentación de familias yucatecas
por: Giselle Ayuso Peraza, et al.
Publicado: (2017) -
Imagen corporal en mujeres rurales de la Sierra Juárez y la costa de Oaxaca: una aproximación nutrio-antropo-lógica
por: Sara Elena Pérez Gil Romo, et al.
Publicado: (2008) -
Significados de la cocina tradicional para los grupos domésticos Mayas Macehuales en Huay Max, Quintana Roo, México
por: Rita Mercedes Dzib-Hau, et al.
Publicado: (2019) -
Los alimentos artesanales y la modernidad alimentaria
por: Joaquín Huitzilihuitl Camacho Vera, et al.
Publicado: (2019) -
Políticas alimentarias y derechos humanos en México
por: Juquila Araceli González-Nolasco, et al.
Publicado: (2019)