Costos de producción de vaquillas Holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los costos de producción de vaquillas Holstein mediante la comparación de dos sistemas de alimentación, basados en ensilado de caña de azúcar (ECA) vs el sistema tradicional del rancho basado en ensilado de maíz (EM). En ambos casos, con suplementac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: J. A. Reyes, I. Morales, J. M. Palma
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Colima 2006
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/0332f98034fb400b820e54808d2981ac
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:0332f98034fb400b820e54808d2981ac
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:0332f98034fb400b820e54808d2981ac2021-11-11T15:36:41ZCostos de producción de vaquillas Holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz0188-7890https://doaj.org/article/0332f98034fb400b820e54808d2981ac2006-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83710207https://doaj.org/toc/0188-7890El objetivo del presente trabajo fue evaluar los costos de producción de vaquillas Holstein mediante la comparación de dos sistemas de alimentación, basados en ensilado de caña de azúcar (ECA) vs el sistema tradicional del rancho basado en ensilado de maíz (EM). En ambos casos, con suplementación a los animales. Se utilizaron 28 becerras posterior al destete, con una edad promedio de 80±16 días y un peso inicial de 79.5 ± 12.9 kg. El estadístico fue un análisis de varianza para un diseño en bloques al azar, en donde el peso fue el factor de bloqueo y se dividieron en tres grupos dentro de cada tratamiento. Cada 30 días se midió la ganancia diaria de peso GDP (kg), la condición corporal CC, la conversión alimenticia CA (kg), el consumo de forraje CF (kg), de suplemento CS (kg), costo de alimentación/ día y la determinación del costo de producción de los reemplazos ($). Las vaquillas tuvieron una GDP 0.666 y 0.743 kg/día, CC 3.1b y 3.7a, CA 7.4a y 9.8b, CF 3.2 y 5.3, CS 1.8 y 1.5, costo de alimentación/día 9.4a y 11.4b y costo de la vaquilla $6,986.82 y $8,034.39, para ECA y EM, respectivamente. La alimentación fue el rubro que mayor impacto tuvo en la obtención de vaquillas de reemplazo, con 67 a 71% de los costos totales y la etapa de mayor inversión en la producción de vaquillas correspondió a la fase del nacimiento al destete. La alimentación basada en ensilaje de caña de azúcar permitió un mejor comportamiento económico para la producción de vaquillas de reemplazo, comparado con el sistema tradicional con ensilado de maíz.J. A. ReyesI. MoralesJ. M. PalmaUniversidad de Colimaarticlecostos de produccióneconomíaternerassistemasalimentaciónAgriculture (General)S1-972Animal cultureSF1-1100ESAvances en Investigación Agropecuaria, Vol 10, Iss 2, Pp 69-81 (2006)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic costos de producción
economía
terneras
sistemas
alimentación
Agriculture (General)
S1-972
Animal culture
SF1-1100
spellingShingle costos de producción
economía
terneras
sistemas
alimentación
Agriculture (General)
S1-972
Animal culture
SF1-1100
J. A. Reyes
I. Morales
J. M. Palma
Costos de producción de vaquillas Holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar los costos de producción de vaquillas Holstein mediante la comparación de dos sistemas de alimentación, basados en ensilado de caña de azúcar (ECA) vs el sistema tradicional del rancho basado en ensilado de maíz (EM). En ambos casos, con suplementación a los animales. Se utilizaron 28 becerras posterior al destete, con una edad promedio de 80±16 días y un peso inicial de 79.5 ± 12.9 kg. El estadístico fue un análisis de varianza para un diseño en bloques al azar, en donde el peso fue el factor de bloqueo y se dividieron en tres grupos dentro de cada tratamiento. Cada 30 días se midió la ganancia diaria de peso GDP (kg), la condición corporal CC, la conversión alimenticia CA (kg), el consumo de forraje CF (kg), de suplemento CS (kg), costo de alimentación/ día y la determinación del costo de producción de los reemplazos ($). Las vaquillas tuvieron una GDP 0.666 y 0.743 kg/día, CC 3.1b y 3.7a, CA 7.4a y 9.8b, CF 3.2 y 5.3, CS 1.8 y 1.5, costo de alimentación/día 9.4a y 11.4b y costo de la vaquilla $6,986.82 y $8,034.39, para ECA y EM, respectivamente. La alimentación fue el rubro que mayor impacto tuvo en la obtención de vaquillas de reemplazo, con 67 a 71% de los costos totales y la etapa de mayor inversión en la producción de vaquillas correspondió a la fase del nacimiento al destete. La alimentación basada en ensilaje de caña de azúcar permitió un mejor comportamiento económico para la producción de vaquillas de reemplazo, comparado con el sistema tradicional con ensilado de maíz.
format article
author J. A. Reyes
I. Morales
J. M. Palma
author_facet J. A. Reyes
I. Morales
J. M. Palma
author_sort J. A. Reyes
title Costos de producción de vaquillas Holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz
title_short Costos de producción de vaquillas Holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz
title_full Costos de producción de vaquillas Holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz
title_fullStr Costos de producción de vaquillas Holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz
title_full_unstemmed Costos de producción de vaquillas Holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz
title_sort costos de producción de vaquillas holstein con ensilado de caña de azúcar o de maíz
publisher Universidad de Colima
publishDate 2006
url https://doaj.org/article/0332f98034fb400b820e54808d2981ac
work_keys_str_mv AT jareyes costosdeproducciondevaquillasholsteinconensiladodecanadeazucarodemaiz
AT imorales costosdeproducciondevaquillasholsteinconensiladodecanadeazucarodemaiz
AT jmpalma costosdeproducciondevaquillasholsteinconensiladodecanadeazucarodemaiz
_version_ 1718435026986598400