Apropiación cultural como injusticia epistémica. Sobre el problema de hablar por otros
el presente texto aborda el problema de la apropiación cultural desde la injusticia epistémica y la ignorancia activa, es decir, teniendo como base el perjuicio a los sujetos como fuentes de conocimiento. La apropiación cultural debería ser entendida como una forma de injusticia epistémica que: a)...
Guardado en:
Autor principal: | Felix Alejandro Cristiá Batista |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Industrial de Santander
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/034079b6840547d2866b44039e9a359e |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
¿Cabe un voluntarismo en la explicación psicológica de Tomás de Aquino sobre las causas del mal moral?
por: Téllez Maqueo,David E.
Publicado: (2020) -
SÓCRATES, ENTRE MITO Y RAZÓN
por: QUIROZ PlZARRO,R0BERTO
Publicado: (2012) -
IMPERIO DE LA LEY E IGNORANCIA DE LA LEY (SOBRE EL MODESTO PRINCIPIO DE QUE LA IGNORANCIA DE LA LEY NO EXCUSA DE SU CUMPLIMIENTO)
por: Liborio L. Hierro
Publicado: (2020) -
LA IGNORANCIA DEL DERECHO DEL NOTARIO: PRESUPUESTOS Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS
por: Francisco Oliva Blázquez
Publicado: (2020) -
“La incultura en que España mantenía a sus colonias”, Dos tópicos del mito fundacional republicano en Chile
por: Andrades Rivas,Eduardo
Publicado: (2018)