La insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.

Desde Platón y Aristóteles hasta nuestro tiempo, pasando por Descartes, Freud, Watson y las tendencias cognitivistas actuales, nuestra ignorancia de los mecanismos neurales subyacentes a los fenómenos psíquicos ha sido compensada por una gran riqueza de paradigmas metafóricos. La insuficiencia de es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jesús Mosterín
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 2003
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/03e4095adb7a4595ad3d2d6f08780285
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:03e4095adb7a4595ad3d2d6f08780285
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:03e4095adb7a4595ad3d2d6f087802852021-12-02T12:45:23ZLa insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.0211-5735https://doaj.org/article/03e4095adb7a4595ad3d2d6f087802852003-01-01T00:00:00Zhttp://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15829https://doaj.org/toc/0211-5735Desde Platón y Aristóteles hasta nuestro tiempo, pasando por Descartes, Freud, Watson y las tendencias cognitivistas actuales, nuestra ignorancia de los mecanismos neurales subyacentes a los fenómenos psíquicos ha sido compensada por una gran riqueza de paradigmas metafóricos. La insuficiencia de este enfoque se muestra, por ejemplo, en la concepción freudiana de los sueños. Aunque más vale una metáfora que nada, los paradigmas metafóricos deberían ser considerados como meras teorías provisionales de caja negra que en el futuro deberán ser sustituidas por teorías explicativas de caja traslúcida basadas en la compensación de los mecanismos subyacentes.Jesús MosterínAsociacion Espanola de Neuropsiquiatriaarticleparadigma, metáfora, alma, sueño, psicoanálisis, conductismo, ciencia cognitivaNeurosciences. Biological psychiatry. NeuropsychiatryRC321-571ESRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol 23, Iss 85, Pp 089-104 (2003)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic paradigma, metáfora, alma, sueño, psicoanálisis, conductismo, ciencia cognitiva
Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry
RC321-571
spellingShingle paradigma, metáfora, alma, sueño, psicoanálisis, conductismo, ciencia cognitiva
Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry
RC321-571
Jesús Mosterín
La insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.
description Desde Platón y Aristóteles hasta nuestro tiempo, pasando por Descartes, Freud, Watson y las tendencias cognitivistas actuales, nuestra ignorancia de los mecanismos neurales subyacentes a los fenómenos psíquicos ha sido compensada por una gran riqueza de paradigmas metafóricos. La insuficiencia de este enfoque se muestra, por ejemplo, en la concepción freudiana de los sueños. Aunque más vale una metáfora que nada, los paradigmas metafóricos deberían ser considerados como meras teorías provisionales de caja negra que en el futuro deberán ser sustituidas por teorías explicativas de caja traslúcida basadas en la compensación de los mecanismos subyacentes.
format article
author Jesús Mosterín
author_facet Jesús Mosterín
author_sort Jesús Mosterín
title La insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.
title_short La insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.
title_full La insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.
title_fullStr La insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.
title_full_unstemmed La insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.
title_sort la insuficiencia de los paradigmas metafóricos en psicología.
publisher Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
publishDate 2003
url https://doaj.org/article/03e4095adb7a4595ad3d2d6f08780285
work_keys_str_mv AT jesusmosterin lainsuficienciadelosparadigmasmetaforicosenpsicologia
_version_ 1718393663645548544