¿Se pueden predecir geográficamente los resultados electorales? Una aplicación del análisis de clusters y outliers espaciales
Los resultados de este estudio demuestran que al aplicar la estadística espacial en la geografía electoral es posible predecir los resultados electorales. Se utilizan los conceptos geográficos de cluster y outlier espaciales, y como variable predictiva la segregación espacial socioeconómica. Las téc...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Carlos J. Vilalta Perdomo |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
El Colegio de México, A.C.
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/04859d07b54d4392bd7f56c009b8dfe8 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Comentarios y mediciones sobre la segregación espacial en la Ciudad de México
par: Carlos J. Vilalta Perdomo
Publié: (2008) -
Sobre la espacialidad de los procesos electorales
urbanos y una comparación entre las técnicas
de regresión OLS y SAM
par: Carlos J. Vilalta y Perdomo
Publié: (2006) -
Perspectivas geográficas en la sociología urbana: la difusión espacial de las preferencias electorales y la importancia del contexto local
par: Carlos J. Vilalta y Perdomo
Publié: (2003) -
La segregación socioespacial en Culiacán, México (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada?
par: B. Nayeli Pérez-Tamayo, et autres
Publié: (2017) -
Revisando los métodos de agregación de unidades espaciales: MAUP, algoritmos y un breve ejemplo
par: Hada Melissa Sáenz Vela
Publié: (2016)