La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva

En este artículo exponemos una reflexión acerca de la condiciónjuvenil en el mundo contemporáneo, centrando la atención en Colombia y en algunos de los efectosde la violencia estructural en la vida de los jóvenes y las jóvenes. Argumentamos que, si bien lacondición juvenil está atravesada por toda c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nicolás Aguilar-Forero, Germán Muñoz
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Manizales 2015
Materias:
h
i
j
o
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/05460941798e490aa6ebc37344f2d85a
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:05460941798e490aa6ebc37344f2d85a
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:05460941798e490aa6ebc37344f2d85a2021-11-11T15:17:22ZLa condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva1692-715X2027-7679https://doaj.org/article/05460941798e490aa6ebc37344f2d85a2015-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340728033https://doaj.org/toc/1692-715Xhttps://doaj.org/toc/2027-7679En este artículo exponemos una reflexión acerca de la condiciónjuvenil en el mundo contemporáneo, centrando la atención en Colombia y en algunos de los efectosde la violencia estructural en la vida de los jóvenes y las jóvenes. Argumentamos que, si bien lacondición juvenil está atravesada por toda clase de adversidades asociadas a la precariedadeconómica y vital, a la incertidumbre frente al futuro, al desencanto y a las violencias, en el contextoactual están emergiendo formas de acción colectiva juvenil que pueden aportar a la constitución denuevos horizontes de país basados en una cultura de paz. Lo anterior lo sustentamos a partir delcaso de una experiencia organizativa que desde el año 2006 viene trabajando por la construcción dememoria, por la lucha contra la impunidad y por la solución política y negociada del conflicto socialy armado que afecta a nuestro país.Nicolás Aguilar-ForeroGermán MuñozUniversidad de Manizalesarticlejóvenesviolenciaorganización juvenilprácticas políticasmemoria (tesauro de ciencias sociales de la unesco)condición juvenilviolencia estructuralacción colectiva juvenilhijos (hijos e hijas por la identidad y la justiciacontra el olvido y el silencio)construcción de memoriaSocial SciencesHSocial sciences (General)H1-99ENESPTRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol 13, Iss 2, Pp 1021-1035 (2015)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic jóvenes
violencia
organización juvenil
prácticas políticas
memoria (tesauro de ciencias sociales de la unesco)
condición juvenil
violencia estructural
acción colectiva juvenil
h
i
j
o
s (hijos e hijas por la identidad y la justicia
contra el olvido y el silencio)
construcción de memoria
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle jóvenes
violencia
organización juvenil
prácticas políticas
memoria (tesauro de ciencias sociales de la unesco)
condición juvenil
violencia estructural
acción colectiva juvenil
h
i
j
o
s (hijos e hijas por la identidad y la justicia
contra el olvido y el silencio)
construcción de memoria
Social Sciences
H
Social sciences (General)
H1-99
Nicolás Aguilar-Forero
Germán Muñoz
La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva
description En este artículo exponemos una reflexión acerca de la condiciónjuvenil en el mundo contemporáneo, centrando la atención en Colombia y en algunos de los efectosde la violencia estructural en la vida de los jóvenes y las jóvenes. Argumentamos que, si bien lacondición juvenil está atravesada por toda clase de adversidades asociadas a la precariedadeconómica y vital, a la incertidumbre frente al futuro, al desencanto y a las violencias, en el contextoactual están emergiendo formas de acción colectiva juvenil que pueden aportar a la constitución denuevos horizontes de país basados en una cultura de paz. Lo anterior lo sustentamos a partir delcaso de una experiencia organizativa que desde el año 2006 viene trabajando por la construcción dememoria, por la lucha contra la impunidad y por la solución política y negociada del conflicto socialy armado que afecta a nuestro país.
format article
author Nicolás Aguilar-Forero
Germán Muñoz
author_facet Nicolás Aguilar-Forero
Germán Muñoz
author_sort Nicolás Aguilar-Forero
title La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva
title_short La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva
title_full La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva
title_fullStr La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva
title_full_unstemmed La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva
title_sort la condición juvenil en colombia: entre violencia estructural y acción colectiva
publisher Universidad de Manizales
publishDate 2015
url https://doaj.org/article/05460941798e490aa6ebc37344f2d85a
work_keys_str_mv AT nicolasaguilarforero lacondicionjuvenilencolombiaentreviolenciaestructuralyaccioncolectiva
AT germanmunoz lacondicionjuvenilencolombiaentreviolenciaestructuralyaccioncolectiva
_version_ 1718435665363861504