Crianças na contemporaneidade: entre as demandas da vida escolar e da sociedade tecnológica

En este artículo se discuten las posibles tensiones entre el modo de organización escolar para dar cuenta de su tarea de transmisión cultural y las crecientes demandas de la sociedad tecnológica, tales como los requisitos de ser competente con las nuevas tecnologías de información. En la presente or...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Luana Timbó Martins, Lucia R. de Castro
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Manizales 2011
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/05981e16f70e44e3bc1515984a5683f6
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este artículo se discuten las posibles tensiones entre el modo de organización escolar para dar cuenta de su tarea de transmisión cultural y las crecientes demandas de la sociedad tecnológica, tales como los requisitos de ser competente con las nuevas tecnologías de información. En la presente organización escolar la presentación del mundo se hace de una forma distinta de aquella en que se basan las innovaciones tecnológicas de la sociedad de consumo contemporánea. Esas dos formas de presentación del mundo para los niños involucran distintos procesos afectivos y cognitivos. En la investigación empírica llevada a cabo en una escuela privada en Río de Janeiro, hemos tratado de analizar cómo los alumnos relacionaban sus vivencias tecnológicas con la experiencia en la escuela. La metodología consistió en la observación participante en un grupo de 3er. año de la enseñanza fundamental, complementada con entrevistas. Los resultados mostraron cuatro ejes posibles para caracterizar los desplazamientos promovidos por la tecnología en los modos de subjetivación: aprendizaje, concentración, tiempo/espacio y esfuerzo/el placer. Llegamos a la conclusión de que el empoderamiento dado a los niños, a través del acceso a la tecnología, puede llegar a ser vacío. El papel de los educadores seria de cuestionar como ese poder puede ayudar a los niños a coger un rumbo más productivo para la utilización de las tecnologías de información.