Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico)
Objetivo: Identificar los hábitos de salud en escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal con una muestra de 576 escolares estratificados por grados de enseñanza. Se aplicó un cuestionario español que mide hábito...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad del Norte
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/06588824a0654300845a329e8540fd94 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:06588824a0654300845a329e8540fd94 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:06588824a0654300845a329e8540fd942021-12-02T18:14:12ZHábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico)0120-55522011-7531https://doaj.org/article/06588824a0654300845a329e8540fd942007-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81723202https://doaj.org/toc/0120-5552https://doaj.org/toc/2011-7531Objetivo: Identificar los hábitos de salud en escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal con una muestra de 576 escolares estratificados por grados de enseñanza. Se aplicó un cuestionario español que mide hábitos de salud adaptado a nuestra región. La tabulación se realizó en SPSS versión 13 en español. Resultados: En los varones a medida que aumenta el estadio de la adolescencia disminuye la actividad física, aumenta el consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas, se protegen menos en sus relaciones sexuales, y se exponen a riesgos para accidentabilidad (no uso del casco en motos, no utilizan el puente peatonal y participación en actos violentos). En las mujeres se observa que al avanzar el estadio de su adolescencia desayunan menos, consumen más alcohol, se protegen menos en sus relaciones sexuales y se exponen también a riesgos de accidentabilidad como los hombres. Conclusiones: El estadio de la adolescencia se relaciona con conductas de riesgos y pobres hábitos saludables. Es importante adaptar en la estrategia de Escuelas Saludables los determinantes de riesgos en esta población, a fin de transformar y favorecer potencialidades dentro y fuera de la escuela, mediante el apoyo multisectorial (academia, servicios y comunidad).Rafael Tuesca MolinaEdgar Navarro LechugaAna Medina TorresIrina Molina PérezNatalie Náder NisperuzaLaura Numa BermúdezUniversidad del Nortearticlehábitos alimenticiosadolescenciafactores de riesgoescuela saludableactividad físicaMedicineRNursingRT1-120Public aspects of medicineRA1-1270ENESSalud Uninorte, Vol 23, Iss 2, Pp 135-149 (2007) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
hábitos alimenticios adolescencia factores de riesgo escuela saludable actividad física Medicine R Nursing RT1-120 Public aspects of medicine RA1-1270 |
spellingShingle |
hábitos alimenticios adolescencia factores de riesgo escuela saludable actividad física Medicine R Nursing RT1-120 Public aspects of medicine RA1-1270 Rafael Tuesca Molina Edgar Navarro Lechuga Ana Medina Torres Irina Molina Pérez Natalie Náder Nisperuza Laura Numa Bermúdez Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico) |
description |
Objetivo: Identificar los hábitos de salud en escolares de una institución pública en el
municipio de Soledad (Atlántico).
Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal con una muestra de 576 escolares
estratificados por grados de enseñanza. Se aplicó un cuestionario español que mide hábitos de
salud adaptado a nuestra región. La tabulación se realizó en SPSS versión 13 en español.
Resultados: En los varones a medida que aumenta el estadio de la adolescencia disminuye
la actividad física, aumenta el consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas, se protegen
menos en sus relaciones sexuales, y se exponen a riesgos para accidentabilidad (no
uso del casco en motos, no utilizan el puente peatonal y participación en actos violentos).
En las mujeres se observa que al avanzar el estadio de su adolescencia desayunan menos,
consumen más alcohol, se protegen menos en sus relaciones sexuales y se exponen también
a riesgos de accidentabilidad como los hombres.
Conclusiones: El estadio de la adolescencia se relaciona con conductas de riesgos y pobres
hábitos saludables. Es importante adaptar en la estrategia de Escuelas Saludables los
determinantes de riesgos en esta población, a fin de transformar y favorecer potencialidades
dentro y fuera de la escuela, mediante el apoyo multisectorial (academia, servicios y comunidad). |
format |
article |
author |
Rafael Tuesca Molina Edgar Navarro Lechuga Ana Medina Torres Irina Molina Pérez Natalie Náder Nisperuza Laura Numa Bermúdez |
author_facet |
Rafael Tuesca Molina Edgar Navarro Lechuga Ana Medina Torres Irina Molina Pérez Natalie Náder Nisperuza Laura Numa Bermúdez |
author_sort |
Rafael Tuesca Molina |
title |
Hábitos de salud de los escolares de una
institución pública en el municipio de
Soledad (Atlántico) |
title_short |
Hábitos de salud de los escolares de una
institución pública en el municipio de
Soledad (Atlántico) |
title_full |
Hábitos de salud de los escolares de una
institución pública en el municipio de
Soledad (Atlántico) |
title_fullStr |
Hábitos de salud de los escolares de una
institución pública en el municipio de
Soledad (Atlántico) |
title_full_unstemmed |
Hábitos de salud de los escolares de una
institución pública en el municipio de
Soledad (Atlántico) |
title_sort |
hábitos de salud de los escolares de una
institución pública en el municipio de
soledad (atlántico) |
publisher |
Universidad del Norte |
publishDate |
2007 |
url |
https://doaj.org/article/06588824a0654300845a329e8540fd94 |
work_keys_str_mv |
AT rafaeltuescamolina habitosdesaluddelosescolaresdeunainstitucionpublicaenelmunicipiodesoledadatlantico AT edgarnavarrolechuga habitosdesaluddelosescolaresdeunainstitucionpublicaenelmunicipiodesoledadatlantico AT anamedinatorres habitosdesaluddelosescolaresdeunainstitucionpublicaenelmunicipiodesoledadatlantico AT irinamolinaperez habitosdesaluddelosescolaresdeunainstitucionpublicaenelmunicipiodesoledadatlantico AT natalienadernisperuza habitosdesaluddelosescolaresdeunainstitucionpublicaenelmunicipiodesoledadatlantico AT lauranumabermudez habitosdesaluddelosescolaresdeunainstitucionpublicaenelmunicipiodesoledadatlantico |
_version_ |
1718378433869774848 |