Políticas y estrategias de inserción laboral y empresarial de jóvenes en América Latina: el desafío de la empleabilidad

Sustentado en un amplio conjunto de evidencias teóricas y prácticas, y en una cuidadosa evaluación de las experiencias desplegadas, el artículo destaca algunos aspectos relevantes para el tema: (i) La realidad juvenil está compuesta por una amplia y variada gama de situaciones específicas, que deben...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ernesto Rodríguez
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Manizales 2004
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/06bea04d7356470ba61cc3b0b324fba3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Sustentado en un amplio conjunto de evidencias teóricas y prácticas, y en una cuidadosa evaluación de las experiencias desplegadas, el artículo destaca algunos aspectos relevantes para el tema: (i) La realidad juvenil está compuesta por una amplia y variada gama de situaciones específicas, que deben ser tenidas centralmente en cuenta al momento de diseñar programas y proyectos. (ii) El desempleo juvenil es típicamente estructural, y de muy difícil reversión si no se atacan las causas estructurales que lo determinan. (iii) Los dos principales problemas específicos que deben enfrentarse, son la falta de capacitación y la falta de experiencia. (iv) Las principales opciones en el diseño de programas, parecen estar referidas a la focalización, a las metodologías y estrategias, a la cobertura que se espera desplegar y al uso de los recursos disponibles. (v) La relevancia de estas iniciativas coincide con la presente coyuntura histórica, signada por la oportunidad del bono demográfico, el desafío de la construcción de la sociedad del conocimiento y la posibilidad de reformas estructurales del Estado, que plantean la pertinencia de invertir más y mejor en los jóvenes. (vi) Los principales desafíos se ubican en cuatro planos centrales: asumir la transición juvenil como una regla de juego fundamental; incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; articular más y mejor la cultura juvenil y la cultura escolar, y fomentar con enfoques renovados y pertinentes los emprendimientos juveniles