Pensar el lugar del otro. Colonialismo y metafísica caníbal
Recibido: 08 de diciembre de 2016 Aceptado: 17 de noviembre de 2017 El artículo estudia la experiencia de la alteridad en las sociedades amerindias del siglo XVI a partir de la antropología post-estructuralista de Eduardo Viveiros de Castro. Esto supone desarrollar la hipótesis caníbal como c...
Guardado en:
Autor principal: | Rodrigo Castro Orellana |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/06bf2b9bd02b4129a0c4033208a461af |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Sobre colonialismo interno y subjetividad. Notas para un debate
por: Alejandro de Oto, et al.
Publicado: (2018) -
Colonialismo y decolonialidad archipielágica en el caribe
por: Yolanda Martínez-San Miguel
Publicado: (2018) -
PARAÍSO CANÍBAL. COSMOGRAFÍA SIMBÓLICA DEL MUNDUS NOVUS
por: Fernando Rivera
Publicado: (2009) -
CORRIENTES, COLONIALISMOS Y CONTRADICCIONES: REPASANDO LAS RAÍCES Y TRAYECTORIAS DE LA ECOLOGÍA POLÍTICA
por: Perreault,Tom
Publicado: (2015) -
Fisonomía de la metafísica decolonial: lo damné , una identidad sin narración
por: Javier Franzé
Publicado: (2013)