El "nuevo derecho" en Colombia: ¿entelequia innecesaria o novedad pertinente?
En este artículo se sustentará que Colombia se encuentra regido por los postulados del neoconstitucionalismo. Para desarrollar la argumentación se utiliza el marco señalado por Miguel Carbonell, en virtud del cual una nueva Constitución, unas renovadas prácticas jurisprudenciales y los desarroll...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Leonardo García Jaramillo |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN |
Publié: |
Universidad del Norte
2008
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/0736d84f8c1f4c25ac7713958e4cd8b8 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Modelos constitucionales en el ocaso del siglo XVIII. El péndulo entre regla y estratégia
par: José Ignacio Núñez Leiva
Publié: (2016) -
Contribuição para o fomento da radiodifusão pública - uma análise à luz da recente decisão do tribunal constitucional federal alemão
par: Gustavo Schneider Fossati
Publié: (2019) -
Presidencialismo y poder económico en la reforma constitucional Argentina de 1994
par: Mauro Benente
Publié: (2017) -
Las vicisitudes de la Primera República en Colombia (1810-1816). La interpretación centralista de nuestro proceso de Independencia
par: Ricardo Zuluaga Gil
Publié: (2012) -
Direitos humanos e cidadania: a participação no Sistema Interamericano de Proteção dos Direitos Humanos
par: Janaina Rigo Santin, et autres
Publié: (2012)