La política pública contra la corrupción

El futuro de las democracias pasa por mejorar su calidad, dejar atrás el neoliberalismo, hacer descansar el peso del sistema político en la ciudadanía y no en las élites, y garantizar un gobierno honrado, transparente, que rinda cuentas y persiga la corrupción y el fraude de manera activa. La multi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Vicenta Tasa
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Asociación Española de Acreditación de la Transparencia 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/07c52b91a9a8427d919322b14f4a619d
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El futuro de las democracias pasa por mejorar su calidad, dejar atrás el neoliberalismo, hacer descansar el peso del sistema político en la ciudadanía y no en las élites, y garantizar un gobierno honrado, transparente, que rinda cuentas y persiga la corrupción y el fraude de manera activa. La multiplicación de casos de corrupción en España durante los años de la Gran Recesión ha contribuido a agrandar la crisis institucional española. La respuesta a este estado de cosa debe venir, esencialmente, de la política, en el sentido más noble y positivo del término. El objeto de este trabajo es realizar un análisis básico y descriptivo de la orientación de las políticas públicas contra la corrupción y el fraude del Gobierno Valenciano en los últimos años.