Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social

El estudio trata de las posibilidades y limitaciones que tienen las empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales fundamentalmente) para ser utilizadas para la creación de Empresas de Base Tecnológica en el ámbito académico. Primero se realiza una aproximación básica al concepto d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carloc Vargas Vasserot
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos 2012
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/07e7dc349f3343d585cb43d9a5a76856
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:07e7dc349f3343d585cb43d9a5a76856
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:07e7dc349f3343d585cb43d9a5a768562021-11-12T13:14:35ZLas spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social1135-66181885-803110.5209/rev_REVE.2012.v107.38748https://doaj.org/article/07e7dc349f3343d585cb43d9a5a768562012-04-01T00:00:00Zhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/38748https://doaj.org/toc/1135-6618https://doaj.org/toc/1885-8031El estudio trata de las posibilidades y limitaciones que tienen las empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales fundamentalmente) para ser utilizadas para la creación de Empresas de Base Tecnológica en el ámbito académico. Primero se realiza una aproximación básica al concepto de la economía social, para posteriormente diferenciar las empresas simplemente innovadoras (start-up en terminología anglosajona) de las empresas que explotan una tecnología o conocimiento transferido por una Universidad y en la que parte de los socios son investigadores de dicha institución (spin-offs académicas). Aunque ambas se engloban en un término amplio de Empresas de Base Tecnológica no son lo mismo. Mientras que para desarrollar empresas de alto y rápido desarrollo tecnológico por egresados y estudiantes universitarios no existe problema alguno para constituirse como empresas de economía social, para hacer una Empresa de Base Tecnológica académica existen determinadas barreras legales. Los investigadores y socios de la empresa suelen ser profesores que trabajan a tiempo completo y en exclusiva en la Universidad, lo que impide, en principio, estar realizando de manera continuada una actividad laboral o de prestación de servicios en una entidad privada, que es el núcleo de la actividad mutualista típica de las sociedades cooperativas y sociedades laborales. Además, si la Universidad participa en el capital social de la spin-off constituida, que es la tendencia, las ventajas de las empresas de economía social no son tan claras para el organismo público que suele preferir ser socio de una sociedad de capital.Carloc Vargas VasserotAECOOP Escuela de Estudios Cooperativosarticleempresas de base tecnológicacooperativasUniversidadsociedades laboraleseconomía socialEconomics as a scienceHB71-74ENESRevista de Estudios Cooperativos, Vol 107, Iss 0, Pp 186-205 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic empresas de base tecnológica
cooperativas
Universidad
sociedades laborales
economía social
Economics as a science
HB71-74
spellingShingle empresas de base tecnológica
cooperativas
Universidad
sociedades laborales
economía social
Economics as a science
HB71-74
Carloc Vargas Vasserot
Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social
description El estudio trata de las posibilidades y limitaciones que tienen las empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales fundamentalmente) para ser utilizadas para la creación de Empresas de Base Tecnológica en el ámbito académico. Primero se realiza una aproximación básica al concepto de la economía social, para posteriormente diferenciar las empresas simplemente innovadoras (start-up en terminología anglosajona) de las empresas que explotan una tecnología o conocimiento transferido por una Universidad y en la que parte de los socios son investigadores de dicha institución (spin-offs académicas). Aunque ambas se engloban en un término amplio de Empresas de Base Tecnológica no son lo mismo. Mientras que para desarrollar empresas de alto y rápido desarrollo tecnológico por egresados y estudiantes universitarios no existe problema alguno para constituirse como empresas de economía social, para hacer una Empresa de Base Tecnológica académica existen determinadas barreras legales. Los investigadores y socios de la empresa suelen ser profesores que trabajan a tiempo completo y en exclusiva en la Universidad, lo que impide, en principio, estar realizando de manera continuada una actividad laboral o de prestación de servicios en una entidad privada, que es el núcleo de la actividad mutualista típica de las sociedades cooperativas y sociedades laborales. Además, si la Universidad participa en el capital social de la spin-off constituida, que es la tendencia, las ventajas de las empresas de economía social no son tan claras para el organismo público que suele preferir ser socio de una sociedad de capital.
format article
author Carloc Vargas Vasserot
author_facet Carloc Vargas Vasserot
author_sort Carloc Vargas Vasserot
title Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social
title_short Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social
title_full Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social
title_fullStr Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social
title_full_unstemmed Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social
title_sort las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social
publisher AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/07e7dc349f3343d585cb43d9a5a76856
work_keys_str_mv AT carlocvargasvasserot lasspinoffsacademicasysuposibleconfiguracioncomoempresasdeeconomiasocial
_version_ 1718430476455116800