Talleres para celebrar la semana de la ciencia
El objetivo principal de esta experiencia ha sido acercar el trabajo científico a nuestro alumnado, de manera que comprueben que todo lo que ocurre a nuestro alrededor tiene una explicación y una razón de ser. Hemos querido hacer la ciencia más cercana porque creemos que, para que el proceso ense...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES |
Published: |
Universidad de Cádiz
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/07f34dfa564545e6a24dd14f3316f4cf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo principal de esta experiencia ha sido acercar el trabajo científico a nuestro
alumnado, de manera que comprueben que todo lo que ocurre a nuestro alrededor
tiene una explicación y una razón de ser. Hemos querido hacer la ciencia más cercana
porque creemos que, para que el proceso enseñanza aprendizaje sea efectivo, es
necesario que el alumnado sea protagonista indiscutible del mismo. Por ello, en el
I.E.S. Isabel la Católica de Guadahortuna, hemos desarrollado una jornada sobre
ciencia que hemos hecho coincidir con la VI semana de la ciencia celebrada a nivel
nacional. Como tema de trabajo elegimos el cuerpo humano y la salud. Para ello, se
han organizado tres talleres relacionados con el cuerpo humano: su anatomía; su
fisiología; así como los efectos ocasionados por el consumo de determinadas
sustancias. Con ellos hemos intentado contribuir a la alfabetización científica de
nuestros jóvenes (Laugksch, 2000; Cajas, 2001). |
---|