Contribuciones al estudiode los anfibios y reptiles de Méxicodurante el siglo XVIII y la Ilustración

Las bases de la herpetología moderna en general se establecieron en el siglo XVIII,particularmente durante la Ilustración y quienes hicieron la mayor contribución fueronfundamentalmente los naturalistas franceses. No obstante, en México se hicieron varias publicacionesde cierto relieve, en especial...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gustavo Casas Andreu
Format: article
Language:EN
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2008
Subjects:
Q
H
Online Access:https://doaj.org/article/082bd7e506c84ed3a6e3e4e3f1aa7f9a
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las bases de la herpetología moderna en general se establecieron en el siglo XVIII,particularmente durante la Ilustración y quienes hicieron la mayor contribución fueronfundamentalmente los naturalistas franceses. No obstante, en México se hicieron varias publicacionesde cierto relieve, en especial por los misioneros jesuitas y otros estudiosos de la Nueva España. Esinteresante mencionar que aun con la trascendencia de Linneo para la biología moderna, algunoshistoriadores de los anfibios y los reptiles señalan que por lo menos para la herpetofauna de Méxicoexistió una importante regresión, ya que era mucho mayor el conocimiento que había dejadoFrancisco Hernández en el siglo XVI. Las contribuciones de los autores de la escuela francesa comoBuffon y quienes lo sucedieron como Lacepéde y Daudin, fueron los grandes pilares de laherpetología o estudios de los anfibios y los reptiles de la manera en que la conocemos en laactualidad. Las bases establecidas en el siglo XVIII sirvieron para que con la apertura de México almundo a partir de su independencia, se entrara en una de las etapas de mayor relevancia para laherpetología del país.