Mãos que dançam e traduzem: poemas em língua brasileira de sinais

El presente artículo hace parte de la investigación de maestría que buscó explorar un baúl de poemas en lengua de señas brasileña (Libras), que hicieron y hacen parte de la historia de la comunidad sorda brasileña. Utilizamos la imagen de un baúl como forma de traer los poemas y seleccionar las prec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lodenir Becker Karnopp, Renata Heinzelmann Bosse
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universidade de Brasília 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/088639988f1d4a11973d8fdb1d15a7f0
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente artículo hace parte de la investigación de maestría que buscó explorar un baúl de poemas en lengua de señas brasileña (Libras), que hicieron y hacen parte de la historia de la comunidad sorda brasileña. Utilizamos la imagen de un baúl como forma de traer los poemas y seleccionar las preciosidades y antigüedades que son guardadas en un baúl, relacionando los poemas señalados con la idea de riqueza de esa comunidad. El problema de investigación que acompañó el desarrollo del proceso fue el siguiente: ¿de qué modo la lengua de señas es utilizada en los poemas y cuáles son los temas más frecuentemente privilegiados? En otras palabras, ¿qué dicen los poemas y cómo lo dicen? A partir de esos cuestionamientos, el objetivo fue analizar el uso de la lengua de señas y las temáticas privilegiadas en los poemas seleccionados. La metodología utilizada para el desarrollo de la pesquisa se constituyó en un análisis cualitativo, considerando el uso de la lengua de señas por sordos en los poemas señalados. Para eso, fueron analizados dos poemas registrados en videos, con posterior traducción de Libras para el portugués, con el objetivo de viabilizar la descripción y análisis del material y registrar recurrencias encontradas. Como resultado, señalamos que los poemas analizados tienen relación con temas de la comunidad sorda tales como la formación de sordos (“El ballet de las manos”), y de intérpretes de Libras (“Día de los intérpretes”) y lingüísticamente destacan las formas de producción artística en lengua de señas.