Jugar el horror. Construcción de lo fantástico en el videojuego. El caso de Silent Hill 4: The Room
La saga "Silent Hill" en su conjunto, y de manera específica "Silent Hill 4: The Room", supone un caso paradigmático de construcción de lo fantástico en los videojuegos. Sirviéndose de las convenciones características de este medio, y alterándolas oportunamente para obtener deter...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Alejandro Lozano Muñoz |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES FR IT PT |
Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/088bd66a0baf4a28a318593e2ed11e39 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
La construcción de la soledad a través del gameplay en Silent Hill: Homecoming
par: Laksmy Irigoyen Regueiro
Publié: (2015) -
Restless Dreams and Shattered Memories: Psychoanalysis and Silent Hill
par: Ewan Kirkland
Publié: (2015) -
Universos fantásticos de inspiración lovecraftiana en videojuegos survival horror. Un estudio de caso de P.T (Silent Hills).
par: Marta Fernández Ruíz, et autres
Publié: (2015) -
«In my restless dream, I see that town»: una prospettiva narratologica sulla città fantastica di Silent Hill
par: Davide Carnevale
Publié: (2017) -
Videojuegos y educación
par: Etxeberría, Félix
Publié: (1998)