La política exterior de América Latina hacia Siria y Líbano frente a los nuevos escenarios regionales
La actual política exterior de los países latinoamericanos hacia Siria y Líbano responde a condicionantes regionales y a los cambios político-económicos donde el rol de EE.UU. como potencia hegemónica en la región está en declive. Sin embargo no es posible identificar una única política exterior lat...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Sevilla
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/0892a8b565654f5ea75f20bbbac7a7a6 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La actual política exterior de los países latinoamericanos hacia Siria y Líbano responde a condicionantes regionales y a los cambios político-económicos donde el rol de EE.UU. como potencia hegemónica en la región está en declive. Sin embargo no es posible identificar una única política exterior latinoamericana hacia Siria y Líbano, ya que los diferentes Estados latinoamericanos adoptaron diversos objetivos y estrategias adecuadas a sus propias necesidades internas. Aunque América del Sur participa de las iniciativas América del Sur-Países Árabes (ASPA), la región no ha podido establecer vínculos políticos significativos y los pocos logros alcanzados responden más a iniciativas particulares de los Estados que a una estrategia continental. El presente trabajo analiza tres modelos paradigmáticos: Brasil, como ejemplo de una política exterior orientada al intercambio comercial pero con una fuerte impronta para posicionarse como potencia emergente internacional; Venezuela, como referente de una política exterior que establece alianzas con Estados adversarios de EE.UU. y finalmente México, con una estrategia de inserción económica sin mayores aspiraciones debido a la influencia norteamericana en su política exterior general. |
---|