Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta
Objetivo: Proponer directrices para el desarrollo de prácticas académicas integradoras con base en la investigación formativa y la responsabilidad social universitaria. Metodología: Investigación mixta con aplicación de dos instrumentos de recolección de información: cuantitativo (encuesta) y cual...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | article |
| Language: | ES |
| Published: |
Universidad Libre
2019
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://doaj.org/article/08bab15ad18f45cc83cc521992069a1a |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:doaj.org-article:08bab15ad18f45cc83cc521992069a1a |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:doaj.org-article:08bab15ad18f45cc83cc521992069a1a2021-11-11T15:48:53ZInvestigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta1900-38032539-027910.18041/1900-3803/entramado.2.5693https://doaj.org/article/08bab15ad18f45cc83cc521992069a1a2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265462713013https://doaj.org/toc/1900-3803https://doaj.org/toc/2539-0279Objetivo: Proponer directrices para el desarrollo de prácticas académicas integradoras con base en la investigación formativa y la responsabilidad social universitaria. Metodología: Investigación mixta con aplicación de dos instrumentos de recolección de información: cuantitativo (encuesta) y cualitativo (grupo focal). Para el análisis de la información se utilizó la triangulación metodológica. En el análisis cualitativo se utilizó el software Atlas-ti, Versión 5.0 y en el cuantitativo, el Programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS), versión 22, 2012. Resultados y discusión: La formación integral en los perfiles diversos de las prácticas académicas en varios contextos (industrial, clínico, investigativo, comunitario y normativo) debe articularse con las experiencias de formación de diversas universidades a escala nacional e internacional. Se evidencia la necesidad de desarrollar una cultura investigativa, integrando el desempeño en la docencia, la investigación y las actividades de extensión solidaria. Conclusión: Las prácticas académicas deben fomentar en los estudiantes capacidades y habilidades comunicativas que conduzcan al desarrollo social. Es necesario reorientar las prácticas hacia el logro de una mayor autonomía y flexibilidad en la investigación formativa. Se requiere crear conciencia en la comunidad académica de la necesidad de debatir en torno a la definición del objeto de estudio disciplinar y la responsabilidad social universitaria.Flor Ángela Tobón-MarulandaLuis Alirio López-GiraldoCristian David Londoño-ArroyaveUniversidad Librearticleformación integralprácticas académicasinvestigación formativaresponsabilidad social universitariaSocial sciences (General)H1-99ESEntramado, Vol 15, Iss 2, Pp 188-200 (2019) |
| institution |
DOAJ |
| collection |
DOAJ |
| language |
ES |
| topic |
formación integral prácticas académicas investigación formativa responsabilidad social universitaria Social sciences (General) H1-99 |
| spellingShingle |
formación integral prácticas académicas investigación formativa responsabilidad social universitaria Social sciences (General) H1-99 Flor Ángela Tobón-Marulanda Luis Alirio López-Giraldo Cristian David Londoño-Arroyave Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta |
| description |
Objetivo: Proponer directrices para el desarrollo de prácticas académicas integradoras con base en la investigación formativa y la responsabilidad social universitaria. Metodología: Investigación mixta con aplicación de dos instrumentos de recolección de información: cuantitativo (encuesta) y cualitativo (grupo focal). Para el análisis de la información se utilizó la triangulación metodológica. En el análisis cualitativo se utilizó el software Atlas-ti, Versión 5.0 y en el cuantitativo, el Programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS), versión 22, 2012. Resultados y discusión: La formación integral en los perfiles diversos de las prácticas académicas en varios contextos (industrial, clínico, investigativo, comunitario y normativo) debe articularse con las experiencias de formación de diversas universidades a escala nacional e internacional. Se evidencia la necesidad de desarrollar una cultura investigativa, integrando el desempeño en la docencia, la investigación y las actividades de extensión solidaria. Conclusión: Las prácticas académicas deben fomentar en los estudiantes capacidades y habilidades comunicativas que conduzcan al desarrollo social. Es necesario reorientar las prácticas hacia el logro de una mayor autonomía y flexibilidad en la investigación formativa. Se requiere crear conciencia en la comunidad académica de la necesidad de debatir en torno a la definición del objeto de estudio disciplinar y la responsabilidad social universitaria. |
| format |
article |
| author |
Flor Ángela Tobón-Marulanda Luis Alirio López-Giraldo Cristian David Londoño-Arroyave |
| author_facet |
Flor Ángela Tobón-Marulanda Luis Alirio López-Giraldo Cristian David Londoño-Arroyave |
| author_sort |
Flor Ángela Tobón-Marulanda |
| title |
Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta |
| title_short |
Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta |
| title_full |
Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta |
| title_fullStr |
Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta |
| title_full_unstemmed |
Investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria: Un análisis a partir de metodología mixta |
| title_sort |
investigación formativa y prácticas académicas integradoras en el marco de la responsabilidad social universitaria: un análisis a partir de metodología mixta |
| publisher |
Universidad Libre |
| publishDate |
2019 |
| url |
https://doaj.org/article/08bab15ad18f45cc83cc521992069a1a |
| work_keys_str_mv |
AT florangelatobonmarulanda investigacionformativaypracticasacademicasintegradorasenelmarcodelaresponsabilidadsocialuniversitariaunanalisisapartirdemetodologiamixta AT luisaliriolopezgiraldo investigacionformativaypracticasacademicasintegradorasenelmarcodelaresponsabilidadsocialuniversitariaunanalisisapartirdemetodologiamixta AT cristiandavidlondonoarroyave investigacionformativaypracticasacademicasintegradorasenelmarcodelaresponsabilidadsocialuniversitariaunanalisisapartirdemetodologiamixta |
| _version_ |
1718433742490435584 |