Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos

Actualmente, la resistencia antihelmíntica (RA) es una nueva problemática de los sistemas ganaderos bovinos. De los métodos in vivo, el test de elección para el diagnóstico de RA a campo es la Prueba de Reducción del Conteo de Huevos (PRCH), la cual, sin embargo, posee baja sensibilidad y especif...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: S. L. Cristel, V.H. Suárez
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2006
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/08bbaff64e4742cf945814df19be1ca0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:08bbaff64e4742cf945814df19be1ca0
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:08bbaff64e4742cf945814df19be1ca02021-11-11T15:38:42ZResistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos0325-87181669-2314https://doaj.org/article/08bbaff64e4742cf945814df19be1ca02006-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86435303https://doaj.org/toc/0325-8718https://doaj.org/toc/1669-2314Actualmente, la resistencia antihelmíntica (RA) es una nueva problemática de los sistemas ganaderos bovinos. De los métodos in vivo, el test de elección para el diagnóstico de RA a campo es la Prueba de Reducción del Conteo de Huevos (PRCH), la cual, sin embargo, posee baja sensibilidad y especificidad. El presente objetivo es comparar el valor diagnóstico de la PRCH a partir de la utilización de 2 fórmulas: la propuesta por la WAAVP y la de Abbott, y contrastar estos resultados con una prueba de reducción estimada a partir del porcentaje de los diferentes géneros de larvas infestantes por gramo de heces (PRCL3) recuperadas de coprocultivos individuales. Se realizó la PRCH en 13 establecimientos del oeste de la región pampeana. Se evaluó la eficacia de la ivermectina (IVM), los benzimidazoles (BZD) y el levamisol (LVM). En 8 rodeos (62%) se halló resistencia antihelmíntica de Cooperia frente a las IVM y en 4 rodeos (31%) de Ostertagia a los BZD, mientras que frente al LVM no se halló resistencia. Los resultados obtenidos con la fórmula de la WAAVP y la de Abbott muestran eficacias medias de 93.8% y 93.7%, respectivamente. Al considerar sólo a los rodeos donde se halló resistencia, los promedios de la eficacia hallada siguen conservando similitud al usar las fórmulas de la WAAVP (82.3%) y de Abbott (80.6%). Sin embargo, en los casos en que los valores de eficacia se acercaron al umbral propuesto para aceptar la presencia de RA, sólo la diferenciación genérica de larvas muestra la existencia de RA. La media de los porcentajes de eficacia de la PRCL3 para los géneros resistentes fueron de 85.8% y de 86.9% según fórmulas de la WAAVP y Abbott respectivamente. Estos mostraron más especificidad en la información sobre la proporción de los distintos géneros actuantes y su respuesta frente a cada una de las drogas. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad del uso y comparación de ambos métodos en la interpretación de datos y la importancia de la complementación diagnóstica con los coprocultivos individuales, ya que en aquellos casos confusos la PRCL3 mostró más especificidad y sensibilidad que la PRCH.S. L. CristelV.H. SuárezInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)articleresistencia antihelmíntica bovinanematodesdiagnósticoconteo de huevosdiferenciación genérica de larvasAgricultureSAgriculture (General)S1-972ENESRIA: Revista Investigaciones Agropecuarias, Vol 35, Iss 3, Pp 29-43 (2006)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic resistencia antihelmíntica bovina
nematodes
diagnóstico
conteo de huevos
diferenciación genérica de larvas
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
spellingShingle resistencia antihelmíntica bovina
nematodes
diagnóstico
conteo de huevos
diferenciación genérica de larvas
Agriculture
S
Agriculture (General)
S1-972
S. L. Cristel
V.H. Suárez
Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos
description Actualmente, la resistencia antihelmíntica (RA) es una nueva problemática de los sistemas ganaderos bovinos. De los métodos in vivo, el test de elección para el diagnóstico de RA a campo es la Prueba de Reducción del Conteo de Huevos (PRCH), la cual, sin embargo, posee baja sensibilidad y especificidad. El presente objetivo es comparar el valor diagnóstico de la PRCH a partir de la utilización de 2 fórmulas: la propuesta por la WAAVP y la de Abbott, y contrastar estos resultados con una prueba de reducción estimada a partir del porcentaje de los diferentes géneros de larvas infestantes por gramo de heces (PRCL3) recuperadas de coprocultivos individuales. Se realizó la PRCH en 13 establecimientos del oeste de la región pampeana. Se evaluó la eficacia de la ivermectina (IVM), los benzimidazoles (BZD) y el levamisol (LVM). En 8 rodeos (62%) se halló resistencia antihelmíntica de Cooperia frente a las IVM y en 4 rodeos (31%) de Ostertagia a los BZD, mientras que frente al LVM no se halló resistencia. Los resultados obtenidos con la fórmula de la WAAVP y la de Abbott muestran eficacias medias de 93.8% y 93.7%, respectivamente. Al considerar sólo a los rodeos donde se halló resistencia, los promedios de la eficacia hallada siguen conservando similitud al usar las fórmulas de la WAAVP (82.3%) y de Abbott (80.6%). Sin embargo, en los casos en que los valores de eficacia se acercaron al umbral propuesto para aceptar la presencia de RA, sólo la diferenciación genérica de larvas muestra la existencia de RA. La media de los porcentajes de eficacia de la PRCL3 para los géneros resistentes fueron de 85.8% y de 86.9% según fórmulas de la WAAVP y Abbott respectivamente. Estos mostraron más especificidad en la información sobre la proporción de los distintos géneros actuantes y su respuesta frente a cada una de las drogas. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad del uso y comparación de ambos métodos en la interpretación de datos y la importancia de la complementación diagnóstica con los coprocultivos individuales, ya que en aquellos casos confusos la PRCL3 mostró más especificidad y sensibilidad que la PRCH.
format article
author S. L. Cristel
V.H. Suárez
author_facet S. L. Cristel
V.H. Suárez
author_sort S. L. Cristel
title Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos
title_short Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos
title_full Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos
title_fullStr Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos
title_full_unstemmed Resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos
title_sort resistencia antihelmíntica: evaluación de la prueba de reducción del conteo de huevos
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
publishDate 2006
url https://doaj.org/article/08bbaff64e4742cf945814df19be1ca0
work_keys_str_mv AT slcristel resistenciaantihelminticaevaluaciondelapruebadereducciondelconteodehuevos
AT vhsuarez resistenciaantihelminticaevaluaciondelapruebadereducciondelconteodehuevos
_version_ 1718434778395443200