Niveles de orientación empática en estudiantes de medicina de la Universidad Metropolitana de Barranquilla (Colombia)

Objetivo: Evaluar el nivel de orientación empática de los estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad Metropolitana según género y niveles de enseñanza.Materiales y Métodos: Trabajo de tipo exploratorio con análisis transversal, regido por las normas de Helsinki. La población estuvo forma...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jimmy Larios Rosanía, Katherine Lobo-García, Medardo Fontalvo-Manga, Jorge Bilbao-Ramírez, Ana María Erazo-Coronado, Victor Díaz-Narváez, Jorge Bolaños-Barrios
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad del Norte 2018
Materias:
R
Acceso en línea:https://doaj.org/article/08f7f755eed440faafef87f1c172d732
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el nivel de orientación empática de los estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad Metropolitana según género y niveles de enseñanza.Materiales y Métodos: Trabajo de tipo exploratorio con análisis transversal, regido por las normas de Helsinki. La población estuvo formada por los estudiantes de primero a sexto año académico de la carrera de Medicina de la Universidad Metropolitana (Barranquilla, Colombia) (N=2061) de la cual se tomó una muestra (n = 1581) estratificada por año, así: primero: 219; segundo: 324; tercero: 258; cuarto: 278; quinto: 359 y sexto: 143. En el factor Género, la composición muestral fue la siguiente: femenino: 1146 y masculino: 435. La recolección de datos se realizó en julio de 2016. A los participantes se les aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ) en la versión en español para estudiantes de medicina (versión S), validada en México y Chile. Antes de ser aplicada la EEMJ fue sometida a criterio de jueces (tres académicos de profesión médico) con el objeto de verificar la validez cultural y de contenido. La comprensión de los estudiantes de la escala adaptada culturalmente se realizó mediante una prueba piloto.Resultados: En el factor "Años Académicos" los resultados fueron significativos, no siendo así para el "Género" y la interacción. Se observó que la media disminuyó hasta tercer año, mostrando un leve incremento en cuarto año, bajando en el quinto y aumentando nuevamente en sexto año, siendo el comportamiento semejante en ambos géneros.