Economía y cultura para el bien vivir en el movimiento indigena caucano
Como complemento de previos avances del autor sobre la historia sociopolítica del movimiento indígena caucano, en este artículo se explora sus ideas y prácticas económicas colectivas así como sus relaciones con el entorno capitalista. El texto consta de cuatro partes: las tendencias de las luchas i...
Saved in:
Main Author: | Mauricio Archila Neira |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
2011
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/08fdea0f87fb41a19facb5a8d285280f |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Economía y cultura para el bien vivir en el movimiento indigena caucano
by: Mauricio Archila Neira
Published: (2011) -
Existencia equilibrada: Metáfora del Buen Vivir de los pueblos indígenas
by: Molina Bedoya,Víctor Alonso
Published: (2015) -
La construcción de los buenos vivires: entre los márgenes y tensiones ontológicas
by: Loera González,Juan Jaime
Published: (2015) -
Exclusión social en Ecuador. Buen Vivir y modernización capitalista
by: Acevedo Rodríguez,Carlos, et al.
Published: (2017) -
El movimiento de ecoaldeas como experiencia alternativa de Buen Vivir
by: Salamanca López,Leonardo, et al.
Published: (2015)