La mercantilización de la urbanización. A propósito de los “conjuntos urbanos” en México
En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el “enfoque facilitador”, se p...
Guardado en:
Autor principal: | Pedro Pírez |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
El Colegio de México, A.C.
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/095040fc36b04ce680165d001a8859fc |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Experiencia y significados simbólicos de los habitantes de conjuntos urbanos de interés social en México: segregación, diferencia y distinción
por: Vicente Moctezuma Mendoza
Publicado: (2017) -
Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
por: Ismael Mejía Hernández, et al.
Publicado: (2020) -
El proceso de urbanización
y el crecimiento económico en México
por: Luis Miguel Galindo, et al.
Publicado: (2004) -
Aspectos conceptuales y metodológicos en estudios urbano-ambientales
por: Marhta Schteingart
Publicado: (2000) -
Reseña de "Hacia una teoría de la renta del suelo urbano" de Samuel Jaramillo
por: Emilio Dubau
Publicado: (2011)