El conflicto armado en pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades

Durante el año 2005, el Proyecto Antonio Nariño -PAN- realizó un monitoreo de las informaciones periodísticas sobre el conflicto armado en Colombia, en las emisiones de 10 noticieros de televisión correspondientes a tres canales nacionales (RCN, Caracol y Canal Uno), tres canales regionales (Tele A...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camilo Tamayo, Jorge Iván Bonilla Vélez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2005
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/09621efc8ebb4e7992be5fe7192898af
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:09621efc8ebb4e7992be5fe7192898af
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:09621efc8ebb4e7992be5fe7192898af2021-12-02T16:04:12ZEl conflicto armado en pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades0120-41652539-1623https://doaj.org/article/09621efc8ebb4e7992be5fe7192898af2005-12-01T00:00:00Zhttps://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path[]=218https://doaj.org/toc/0120-4165https://doaj.org/toc/2539-1623 Durante el año 2005, el Proyecto Antonio Nariño -PAN- realizó un monitoreo de las informaciones periodísticas sobre el conflicto armado en Colombia, en las emisiones de 10 noticieros de televisión correspondientes a tres canales nacionales (RCN, Caracol y Canal Uno), tres canales regionales (Tele Antioquia, Tele Pacífico y Tele Caribe) y un canal local (Citytv). El estudio pretendió indagar por la presencia o la ausencia de algunos estándares de calidad informativa en el cubrimiento del conflicto armado, mediante las dos siguientes preguntas de investigación: ¿Qué criterios de calidad periodística asociados a la imparcialidad, la pluralidad, la precisión, la claridad y la diversidad de fuentes, temas y puntos de vista están presentes o ausentes en las agendas de los noticieros de televisión que dan cuenta del conflicto armado interno? ¿Qué prácticas profesionales y condiciones sociales de producción noticiosa inciden en la calidad de la información sobre esta problemática? Palabras Clave: Noticias, Visibilidades, Proyecto Antonio Nariño, RCN, Caracol, Canal Uno, Tele Antioquia, Tele Pacífico, Tele Caribe, CityTV Camilo TamayoJorge Iván Bonilla VélezCentro de Investigación y Educación Popular (CINEP)articleSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995ESRevista Controversia, Iss 185 (2005)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
spellingShingle Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Camilo Tamayo
Jorge Iván Bonilla Vélez
El conflicto armado en pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades
description Durante el año 2005, el Proyecto Antonio Nariño -PAN- realizó un monitoreo de las informaciones periodísticas sobre el conflicto armado en Colombia, en las emisiones de 10 noticieros de televisión correspondientes a tres canales nacionales (RCN, Caracol y Canal Uno), tres canales regionales (Tele Antioquia, Tele Pacífico y Tele Caribe) y un canal local (Citytv). El estudio pretendió indagar por la presencia o la ausencia de algunos estándares de calidad informativa en el cubrimiento del conflicto armado, mediante las dos siguientes preguntas de investigación: ¿Qué criterios de calidad periodística asociados a la imparcialidad, la pluralidad, la precisión, la claridad y la diversidad de fuentes, temas y puntos de vista están presentes o ausentes en las agendas de los noticieros de televisión que dan cuenta del conflicto armado interno? ¿Qué prácticas profesionales y condiciones sociales de producción noticiosa inciden en la calidad de la información sobre esta problemática? Palabras Clave: Noticias, Visibilidades, Proyecto Antonio Nariño, RCN, Caracol, Canal Uno, Tele Antioquia, Tele Pacífico, Tele Caribe, CityTV
format article
author Camilo Tamayo
Jorge Iván Bonilla Vélez
author_facet Camilo Tamayo
Jorge Iván Bonilla Vélez
author_sort Camilo Tamayo
title El conflicto armado en pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades
title_short El conflicto armado en pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades
title_full El conflicto armado en pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades
title_fullStr El conflicto armado en pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades
title_full_unstemmed El conflicto armado en pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades
title_sort el conflicto armado en pantalla. noticieros, agendas y visibilidades
publisher Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
publishDate 2005
url https://doaj.org/article/09621efc8ebb4e7992be5fe7192898af
work_keys_str_mv AT camilotamayo elconflictoarmadoenpantallanoticierosagendasyvisibilidades
AT jorgeivanbonillavelez elconflictoarmadoenpantallanoticierosagendasyvisibilidades
_version_ 1718385251679469568