Prácticas cotidianas de personas adultas jóvenes que viven en la plaza Zarco (Ciudad de México)
En este artículo presento una descripción de las prácticas cotidianas de personas adultas jóvenes de edades entre los 18 y los 28 años que viven en la plaza Zarco, en la Ciudad de México. Sin contar con las adecuaciones y equipamiento necesarios para realizar sus necesidades básicas pero sí con los...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad de Manizales
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/09724e19039148c8b2cf92a2347b72a4 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo presento una descripción de las prácticas cotidianas de personas adultas jóvenes de edades entre los 18 y los 28 años que viven en la plaza Zarco, en la Ciudad de México. Sin contar con las adecuaciones y equipamiento necesarios para realizar sus necesidades básicas pero sí con los recursos físicos, organizacionales y cognitivos para ello, los jóvenes y las jóvenes se valen de estrategias y tácticas para salir al paso con sus necesidades biológicas, recreativas, sociales y afectivas. Logran articularse en el espacio público y con el grupo en el que se encuentran para suplir casa y familia, instituciones donde cubrían estas necesidades. No intento pues dar cuenta de la apropiación del "espacio público" como tal, sino de la apropiación circunstancial de quienes habitan esta plaza. |
---|