Transformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI

La necesidad del ser humano de obtener más tierras de cultivo llevó a la transformación del paisaje natural de un sector central de la actual Andalucía a finales de la Edad Media, entre los siglos XV y XVI, como es la comarca de Antequera al norte de la provincia de Málaga (Andalucía, Esp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Juan Cobos Rodríguez
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
FR
IT
Publicado: Universidad de Alicante 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/0a14c643db5f414fa62006d28a366656
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:0a14c643db5f414fa62006d28a366656
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:0a14c643db5f414fa62006d28a3666562021-11-21T18:45:40ZTransformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI2695-974710.14198/medieval.19083https://doaj.org/article/0a14c643db5f414fa62006d28a3666562021-09-01T00:00:00Zhttps://revistes.ua.es/medieval/article/view/19083https://doaj.org/toc/2695-9747 La necesidad del ser humano de obtener más tierras de cultivo llevó a la transformación del paisaje natural de un sector central de la actual Andalucía a finales de la Edad Media, entre los siglos XV y XVI, como es la comarca de Antequera al norte de la provincia de Málaga (Andalucía, España). En este trabajo comprobamos, gracias a la documentación de archivo analizada, cómo este proceso afectó a una vegetación original (encina, alcornoque, matorral) y a una fauna salvaje (lobos, ciervos, tal vez osos) que fueron desapareciendo. Un monte mediterráneo, considerado en ocasiones un espacio de poco provecho, es el escenario donde se producen los cambios que lo convierten en tierras adecuadas para la explotación agrícola, dotadas, incluso, de agua. De este modo, un paisaje caracterizado por cierta diversidad natural pasará a ser humanizado, a ser dominado por la sociedad castellana de aquel momento, hasta lograr una imagen más uniforme del mismo. Un importante crecimiento de población llevó a que se realizaran diversos procesos de reparto de tierras que provocaron la transformación del monte o bosque en espacios para el cultivo, después de un duro trabajo campesino. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de polémica, con vecinos a favor y en contra de tales roturaciones sobre zonas que hasta entonces habían sido de aprovechamiento común.José Juan Cobos RodríguezUniversidad de AlicantearticleMedieval historyD111-203CAENESFRITAnales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, Iss 22, p 81 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language CA
EN
ES
FR
IT
topic Medieval history
D111-203
spellingShingle Medieval history
D111-203
José Juan Cobos Rodríguez
Transformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI
description La necesidad del ser humano de obtener más tierras de cultivo llevó a la transformación del paisaje natural de un sector central de la actual Andalucía a finales de la Edad Media, entre los siglos XV y XVI, como es la comarca de Antequera al norte de la provincia de Málaga (Andalucía, España). En este trabajo comprobamos, gracias a la documentación de archivo analizada, cómo este proceso afectó a una vegetación original (encina, alcornoque, matorral) y a una fauna salvaje (lobos, ciervos, tal vez osos) que fueron desapareciendo. Un monte mediterráneo, considerado en ocasiones un espacio de poco provecho, es el escenario donde se producen los cambios que lo convierten en tierras adecuadas para la explotación agrícola, dotadas, incluso, de agua. De este modo, un paisaje caracterizado por cierta diversidad natural pasará a ser humanizado, a ser dominado por la sociedad castellana de aquel momento, hasta lograr una imagen más uniforme del mismo. Un importante crecimiento de población llevó a que se realizaran diversos procesos de reparto de tierras que provocaron la transformación del monte o bosque en espacios para el cultivo, después de un duro trabajo campesino. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de polémica, con vecinos a favor y en contra de tales roturaciones sobre zonas que hasta entonces habían sido de aprovechamiento común.
format article
author José Juan Cobos Rodríguez
author_facet José Juan Cobos Rodríguez
author_sort José Juan Cobos Rodríguez
title Transformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI
title_short Transformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI
title_full Transformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI
title_fullStr Transformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI
title_full_unstemmed Transformación en el paisaje de la comarca de Antequera (Málaga) durante el transcurso del siglo XV al siglo XVI
title_sort transformación en el paisaje de la comarca de antequera (málaga) durante el transcurso del siglo xv al siglo xvi
publisher Universidad de Alicante
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/0a14c643db5f414fa62006d28a366656
work_keys_str_mv AT josejuancobosrodriguez transformacionenelpaisajedelacomarcadeantequeramalagaduranteeltranscursodelsigloxvalsigloxvi
_version_ 1718418684501819392