Bacanora and Sotol: So Far, So Close
El propósito de este trabajo es familiarizar al lector con algunos aspectos relacionados, no sólo con dos bebidas alcohólicas de profundo arraigo en la cultura rural del México norteño, sino también con Agave angustifolia, conocido en Sonora como “agave (o mezcal) bacanora”; y un grupo de especies d...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , , , , , |
|---|---|
| Format: | article |
| Langue: | ES |
| Publié: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2012
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://doaj.org/article/0ae7a57d72c243f29e78dfc1f1a621ae |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | El propósito de este trabajo es familiarizar al lector con algunos aspectos relacionados, no sólo con dos bebidas alcohólicas de profundo arraigo en la cultura rural del México norteño, sino también con Agave angustifolia, conocido en Sonora como “agave (o mezcal) bacanora”; y un grupo de especies del género Dasylirion, conocido en México como “sotoles”, y “desert spoon” o ¨cuchara del desierto¨ en los Estados Unidos de América. Ambas comparten múltiples características morfológicas, fisiológicas y ecológicas que les permiten vivir en ambientes áridos. De igual forma, también intenta señalar aspectos únicos de las dos denominaciones de origen que protegen la elaboración de esas bebidas y que han surgido en los albores de este siglo, así como a las normas que rigen su elaboración. |
|---|