Cuba y Brasil: el negro en la intersección de los conceptos
Un estudio que aborde las relaciones entre las historias sociales cubana y brasileña, así como la creación y uso de conceptos explicativos en los abordajes antropológicos y sociológicos, puede ayudar a romper con la visión de esencialidad que se le otorga a los conceptos en Brasil. Tanto en Cuba com...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2008
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/0b1ccc0808024fcc94d1e858a12d8a2c |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Un estudio que aborde las relaciones entre las historias sociales cubana y brasileña, así como la creación y uso de conceptos explicativos en los abordajes antropológicos y sociológicos, puede
ayudar a romper con la visión de esencialidad que se le otorga a los conceptos en Brasil. Tanto en Cuba como en Brasil, durante los últimos años del siglo xix y los primeros del siglo xx, el desarrollo de los estudios sociológicos y antropológicos reveló las profundas contradicciones y la complejidad de sus sociedades. En ellas, apenas unos años antes, se había mantenido el predominio de la esclavitud. El binomio nación/raza presidió las construcciones identitarias en el siglo xix y aún en los primeros años del siglo xx. En ambos países. El debate conceptual unido al análisis de los acontecimientos del periodo puede contribuir a la revelación de la historia oscurecida por la preeminencia de los enfoques subordinados a las teorías jerárquicas occidentales que se acomodaron a las construcciones identitarias de las élites blancas. |
---|