Preventive Censorship and the Creation of the Reader’s Critical Judgment: The Evolution of a Paratext

De los paratextos que conforman el libro impreso en los siglos XVII-XVIII, la aprobación o censura previa es el que mejor refleja las contrariedades que implicaba el proceso de publicación para los autores que escribían en América y publicaban en España. La aprobación, no obstante su carácter burocr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrea Mariel Pérez González
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
FR
PT
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/0e72aec5a40041a3987c1a486a619a9a
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:De los paratextos que conforman el libro impreso en los siglos XVII-XVIII, la aprobación o censura previa es el que mejor refleja las contrariedades que implicaba el proceso de publicación para los autores que escribían en América y publicaban en España. La aprobación, no obstante su carácter burocrático original, evolucionó hasta convertirse en un texto crítico, teórico y apologético de la obra central. En el presente trabajo se explora cómo surge el ejercicio de la crítica literaria en el espacio dedicado a la censura y el control ideológico; espacio sujeto a las instituciones civiles y eclesiásticas y que, hacia finales del siglo XVIII, responde también a criterios literarios y estilísticos.