LA CONSTRUCCIÓN PATRIARCAL DEL FEMICIDIO EN LA PRENSA SANJUANINA DURANTE 2015

El artículo que sigue es el resultado de una investigación realizada en la categoría Iniciación a la investigación de las becas internas de investigación y creación de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es analizar los mecanismos utilizados por los medios impresos sanjuaninos para con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paola Ingrassia
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/0ef6017fcac84dba9c6e55964aa53f68
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo que sigue es el resultado de una investigación realizada en la categoría Iniciación a la investigación de las becas internas de investigación y creación de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es analizar los mecanismos utilizados por los medios impresos sanjuaninos para construir noticias sobre femicidio en el año 2015. La investigación se centra en las propuestas metodológicas de la teoría del encuadre y del análisis del discurso (AD). Además, incluye entrevistas a los periodistas responsables de las secciones consideradas clave con el fin de visibilizar los criterios adoptados y elementos emocionales intervinientes a la hora de tratar un femicidio. El trabajo empírico evidencia que la prensa local construye al femicidio como un hecho aislado y ficcional desde produccio- nes discursivas que reflejan una visión machista e invisibilizan el peligro social de la violencia de género. Palabras clave: construcción, Framing, discurso, femicidios y medios.