Intereses y rivalidades regionales en la Venezuela Caribeña

Durante su primer gobierno (1870-1877), el Presidente Antonio Guzmán Blanco desarrolló un programa que aspiraba a centralizar política y económicamente a Venezuela. Una de las disposiciones aprobadas fue el cierre de los puertos de Maracaibo y La Vela, para las operaciones de importación y exportaci...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Arlene Urdaneta Quintero
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad del Norte 2006
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/0fe557f2d6ee498f92e18d54f3ab65f8
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Durante su primer gobierno (1870-1877), el Presidente Antonio Guzmán Blanco desarrolló un programa que aspiraba a centralizar política y económicamente a Venezuela. Una de las disposiciones aprobadas fue el cierre de los puertos de Maracaibo y La Vela, para las operaciones de importación y exportación realizadas desde los Andes venezolanos y colombianos, a través del Caribe. Estas funciones fueron transferidas al distante Puerto Cabello. Gran parte del occidente del país fue afectado por esta medida que no consideraba la larga tradición histórica de centros económicos que por centurias habían liderado las actividades agroexportadoras de sus respectivosámbitos comerciales. La medida no sólo perjudicó los intereses de la región histórica del Lago y de Coro, favoreció a grupos económicos rivales establecidos en la región norcentral, asociados con el presidente de la república. En el caso particular del Zulia, el cierre del puerto de Maracaibo afectó a financistas, pequeños y grandes comerciantes, transportistas, navegantes, marineros, productores y diferentes colectivos del estado; otros sectores perjudicados fueron los comerciantes vinculados con esta actividad en Colombia y Curazao.