El lenguaje como instrumento de poder

La investigación denominada 'El lenguaje como instrumento de poder' planteó dos interrogantes que permitieron, por un lado, evidenciar ¿cuáles estrategias discursivas permiten analizar la relación entre lenguaje y poder en el discurso de la segunda posesión del presidente Álvaro Uribe Véle...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MARÍA TERESA SUÁREZ GONZÁLEZ, LISBETH CAROLINA ROJAS BERMÚDEZ
Format: article
Language:EN
ES
FR
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2009
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/104d4cc4290342b4bb10c6f6afd921f1
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación denominada 'El lenguaje como instrumento de poder' planteó dos interrogantes que permitieron, por un lado, evidenciar ¿cuáles estrategias discursivas permiten analizar la relación entre lenguaje y poder en el discurso de la segunda posesión del presidente Álvaro Uribe Vélez y, por otro, analizar las implicaciones que tienen las mencionadas estrategias en la construcción de sentido. Lo anterior con el fin de mirar cómo se ejerce poder mediante las prácticas discursivas, dado que quien emite un discurso busca, ante todo, convencer y cambiar la mentalidad de los receptores, a través de la comunicación de creencias, actitudes, valores y un sinnúmero de saberes tomados de su entorno y de la cultura, por medio de estrategias discusivas que son empleadas de manera consciente, de acuerdo con el fin que se persiga. Teniendo en cuenta lo anterior, esta ponencia presenta los resultados obtenidos en la investigación, desarrollada en la Maestría en Lingüística de la UPTC, los cuales muestran el discurso como una interacción a través de la cual se evidencian marcas de poder y se construyen los acontecimientos y las identidades de los sujetos, mediante la comunicación.