«Negros de alma». Imaginarios racializados y juvenicidio en la Córdoba de las campanas

El propósito de este artículo es avanzar argumentativamente en la siguiente conjetura: el control represivo de jóvenes de sectores populares de Córdoba (Argentina), que forma parte de una política de seguridad del gobierno provincial y desemboca en prácticas juvenicidas, muestra la eficacia de un im...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Andrea Bonvillani
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doi.org/10.25058/20112742.n31.13
https://doaj.org/article/10918e811f424913870c03f9a144211f
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El propósito de este artículo es avanzar argumentativamente en la siguiente conjetura: el control represivo de jóvenes de sectores populares de Córdoba (Argentina), que forma parte de una política de seguridad del gobierno provincial y desemboca en prácticas juvenicidas, muestra la eficacia de un imaginario racializado que hunde sus raíces en el ethos conservador cultural local. El mismo tiene como enclaves privilegiados la institución de la religiosidad católica y una valoración de la cultura de una minoría dominante blanca, como jerarquías sociales intocables. El análisis cualitativo del corpus proveniente de diversas fuentes actuales de comunicación y expresión (Facebook, blogs de opinión), me permitió identificar al interior de la narrativa racista cordobesa que el significante «negro» funciona como plus de desprecio asociado a atribuciones de pobreza, incultura, inmoralidad y peligrosidad, mostrando una sedimentación histórica de estos imaginarios racializados inscriptos en el proyecto fundacional de Argentina como nación moderna, blanca y civilizada.